Mostrando entradas con la etiqueta #jlesolengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #jlesolengua. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

72.º enigma del fin de semana: El cumpleaños de 2.º de ESO


Bienvenidos a una nueva edición del enigma del fin de semana, el concurso más familiar del blog, que te permitirá ganar un exlibris.

... Si te gustan los retos, sigue leyendo...






ENIGMA 72.º



En las clases de 2.º de ESO hay 27 chicos y 30 chicas. El año tiene 365 días, 366 si es bisiesto. 
El cumpleaños del profesor de lengua es el día 29 de mayo. ¿Qué porcentaje de probabilidad hay de que algún chico de 2.º cumpla años el mismo día?




oOo


 Recuerda: Para ganar tu exlibris, deberás: 
  1. Dejar  un comentario en el blog sin desvelar la solución. 
  2. Enviar un correo a jlesolengua@gmail.com con un documento, presentación o vídeo con la solución del enigma y los pasos que has seguido.
El plazo para concursar concluye el domingo a las 6 de la tarde¡Gracias por participar y buena suerte!

RELACIÓN DE GANADORES:

Esta semana ha sido muy complicado, parece, porque habéis participado 22 concursantes, pero sólo ha habido dos acertantes: Sebastián y Gonzalo. También se aceptan las respuestas de Julia, Esperanza y José Manuel que han calculado sobre el total de chicos (no chicas).
Pensé que la mayoría de vosotros buscaríais la solución a partir de la pista de la gráfica.

El problema es conocido como LA PARADOJA DEL CUMPLEAÑOS

Así lo ha resuelto Gonzalo. En resumen:


Al cerebro humano le cuesta mucho calcular probabilidades, por lo que,
aunque parezca irracional y no se entienda a simple vista, el porcentaje de probabilidad de que dos cumpleaños coincidan el mismo día entre miembros de un grupo de 57 personas es del 99,666%.
Así lo ha resuelto Sebastián
Al principio este enigma me sorprendió un poco al ser un problema matemático y enseguida me puse a buscar posibles soluciones en el libro de matemáticas en los temas de probabilidad y porcentajes sin llegar a ninguna solución .
Después se me ocurrió buscar en internet “Cómo solucionar problemas de probabilidad” y directamente me apareció “El problema de cumpleaños”, también llamado “paradoja de cumpleaños” que establece que: Para un conjunto de 57 personas o más (nuestro problema se plantea con 58 personas, incluyendo al profesor de lengua) la probabilidad de que 2 personas cumplan años en mismo día es mayor de 99.666%.
Esto es una verdad matemática que contradice lo que nos puede indicar nuestra intuición ya que, por sentido común, la probabilidad parece mucho más baja.
En un video se explica que: La probabilidad de de un suceso A (cumplan años el mismo día) y la probabilidad de su complementario A’ (no cumplan años el mismo día) se puede expresar así: P(A)+P(A´) =1 P(A)=1-P(A´)Primero hay que averiguar las personas que no cumplen años el mismo día y luego se le restan a 1.Para averiguar esto se tiene que hacer una fórmula superlarga poniendo en numerador los casos favorables y en el denominador los casos posibles, tal que así: Para =365!/(365-n+1)En la gráfica expuesta en el enigma se muestra cómo varía Pn en función de n y nos permite observar que según aumenta el número de personas en el grupo, la probabilidad de que haya al menos 2 con el mismo día de cumpleaños crece más rápidamente de lo que se podía intuir al principio.
¡¡¡ Enhorabuena a los ganadores!!!

jueves, 7 de marzo de 2019

Avanzamos, bitácora de información semanal (7 de marzo)

 Estimadas familias y alumnado:
Bienvenidos otro jueves más a nuestro semanario Avanzamos' que nos mantiene informados y comprometidos en la buena marcha de la asignatura¡Muchas gracias por seguirnos!

DURANTE ESTA SEMANA


Hemos terminado de trabajar los contenidos del tema 8 y nos hemos preparado para el control de lunes.
El control de los temas 7 y 8 será el lunes 10 e incluirá preguntas de temas anteriores.
Les dejo estos enlaces para poder descargarse algunas de las pruebas escritas que hemos realizado durante el curso:

PLANES REFUERZO 

LA PRÓXIMA SEMANA: 
  • Haremos el control de los temas 7 y 8 y comenzaremos la presentación de los portafolios trimestrales.
PARA RECORDAR
    RÚBRICOS DE EVALUACIÓN

    • Diario de aprendizaje 2018



    • Autoevaluación_2018



    • Portada_portafolio_2019



    • Rúbrico del alumno  para autoevaluación trimestral



    • Lista de cotejo del contenido del portafolio trimestral



    • Rúbrico del alumno para seguimiento de controles escritos




    • Más libros de lectura: 
      #01. El principito - Antoine de Saint-Exupéry (leer aquí)#02. BEN-HUR - Lewis Wallace (adaptado para niños) (leer aquí)#03. Las aventuras de Sherlock Holmes - Arthur Conan Doyle (leer aquí)
      #04. Alicia en el país de las maravillas - Lewis Carroll (leer aquí)
      #05. El curioso incidente del perro a medianoche - Mark Haddon (leer aquí)
      #06. Oliver Twist - Charles Dickens (leer aquí)
      #07. Pinocho - Carlo Collodi (leer aquí)
      #08. El príncipe feliz - Oscar Wilde (leer aquí)
      #09. La isla del tesoro - R.L. Stevenson (leer aquí)
      #10. Barba Azul - Charles Perrault (leer aquí)
      #11. El maravilloso mago de Oz - Lyman Frank Baum (leer aquí)
      #12. El fantasma de Canterville - Oscar Wilde (leer aquí)
      #13. El Gato con Botas - Charles Perrault (leer aquí)
      #14. Los Elfos - Ludwig Tieck (leer aquí)
      #15. Pulgarcito - Charles Perrault (leer aquí)



      ツ Así es nuestro trabajo:
      Uso del portafolio (en papel y digital). Trabajo colaborativo (en grupos clase). Acompañamiento entre iguales (chic@sprofes). Clase al revés (Flipped Classroom). Diseño de entornos personales de aprendizaje (PLE)

      Gracias por seguirnos. Nos vemos el próximo jueves, aquí en nuestro blog.

      jueves, 21 de febrero de 2019

      Avanzamos, bitácora de información semanal (21 de febrero)


       Estimadas familias y alumnado:
      Bienvenidos otro jueves más a nuestro semanario Avanzamos' que nos mantiene informados y comprometidos en la buena marcha de la asignatura¡Muchas gracias por seguirnos!

      DURANTE ESTA SEMANA
    • Hemos empezado el tema 8.
    • En 1.º de ESO trabajaremos los textos argumentativos y el verbo; en 2.º los textos argumentativos y la oración.
    • En 1.º y 2.º les he facilitado los últimos controles para revisarlos y preparar el plan de refurzo correspondiente. También he subido al blog algunos vídeos para completar el trabajo en clase.
    • Talleres: en 1.º elaborarán la demostración de un experimento y en 2.º redactarán un diálogo asertivo


    • Los contenidos de literatura se trabajarán más adelante. 


    • En 1.º de ESO seguimos trabajando en grupos de trabajo cooperativo.


    • LA PRÓXIMA SEMANA: 
      • Continuaremos el tema 8.
      • Lecturas propuestas para el segundo trimestre (pueden elegir entre los de abajo).
      • Con motivo de la celebración del día de Andalucía, el próximo lunes trabajaremos una unidad didáctica sobre 'El habla andaluza y el habla en Jaén'
      PARA RECORDAR

        PLANES REFUERZO
        RÚBRICOS DE EVALUACIÓN
        Más libros de lectura:

        #01. El principito - Antoine de Saint-Exupéry (leer aquí)#02. BEN-HUR - Lewis Wallace (adaptado para niños) (leer aquí)#03. Las aventuras de Sherlock Holmes - Arthur Conan Doyle (leer aquí)
        #04. Alicia en el país de las maravillas - Lewis Carroll (leer aquí)
        #05. El curioso incidente del perro a medianoche - Mark Haddon (leer aquí)
        #06. Oliver Twist - Charles Dickens (leer aquí)
        #07. Pinocho - Carlo Collodi (leer aquí)
        #08. El príncipe feliz - Oscar Wilde (leer aquí)
        #09. La isla del tesoro - R.L. Stevenson (leer aquí)
        #10. Barba Azul - Charles Perrault (leer aquí)
        #11. El maravilloso mago de Oz - Lyman Frank Baum (leer aquí)
        #12. El fantasma de Canterville - Oscar Wilde (leer aquí)
        #13. El Gato con Botas - Charles Perrault (leer aquí)
        #14. Los Elfos - Ludwig Tieck (leer aquí)
        #15. Pulgarcito - Charles Perrault (leer aquí)



        ツ Así es nuestro trabajo:
        Uso del portafolio (en papel y digital). Trabajo colaborativo (en grupos clase). Acompañamiento entre iguales (chic@sprofes). Clase al revés (Flipped Classroom). Diseño de entornos personales de aprendizaje (PLE)

        Gracias por seguirnos. Nos vemos el próximo jueves, aquí en nuestro blog.

        jueves, 14 de febrero de 2019

        Avanzamos, bitácora de información semanal (14 de febrero)


         Estimadas familias y alumnado:
        Bienvenidos otro jueves más a nuestro semanario Avanzamos' que nos mantiene informados y comprometidos en la buena marcha de la asignatura¡Muchas gracias por seguirnos!

        DURANTE ESTA SEMANA


      • Hemos continuado trabajando el tema 7 y lo hemos terminado.
      • En 1.º de ESO hemos trabajado los textos expositivos y en 2.º los textos argumentativos.
      • En 2.º he facilitado fotocopiados los esquemas de gramática (1.º de ESO: los determinantes y los pronombres II; en 2.º, adverbios, preposiciones y conjunciones). También les he dejado vídeos para reforzar en casa los contenidos trabajados en clase.

      • Los contenidos de literatura se trabajarán más adelante.

      • Los talleres que tenemos en marcha: 1.º de ESO un  ficcionario y en 2.º de ESO una campaña.

      • En 1.º de ESO se han formando nuevos grupos de trabajo cooperativo.


      • LA PRÓXIMA SEMANA:
        • En 2.º de ESO, tras los inesperados resultados del último control, repetiremos el  control escrito que tendrá el mismo contenido.
        • Iniciaremos el tema 8.
        • Lecturas propuestas para el segundo trimestre (pueden elegir entre los de abajo).
        PARA RECORDAR

        • PLANES de REFUERZO y RÚBRICOS de EVALUACIÓN


        • Plan de refuerzo control Tema 1 (1.º de ESO) (2.º de ESO)

        • Plan de refuerzo control Temas 2 y 3 (1.º de ESO) (2.º de ESO)

        • Plan de refuerzo Ortografía (1.º y 2.º de ESO


        • Diario de aprendizaje 2018

        • Autoevaluación_2018

        • Portada_portafolio_2019

        • Rúbrico del alumno  para autoevaluación trimestral
        • Lista de cotejo del contenido del portafolio trimestral

        • Rúbrico del alumno para seguimiento de controles escritos

        • Más libros de lectura:
          #01. El principito - Antoine de Saint-Exupéry (leer aquí)#02. BEN-HUR - Lewis Wallace (adaptado para niños) (leer aquí)#03. Las aventuras de Sherlock Holmes - Arthur Conan Doyle (leer aquí)
          #04. Alicia en el país de las maravillas - Lewis Carroll (leer aquí)
          #05. El curioso incidente del perro a medianoche - Mark Haddon (leer aquí)
          #06. Oliver Twist - Charles Dickens (leer aquí)
          #07. Pinocho - Carlo Collodi (leer aquí)
          #08. El príncipe feliz - Oscar Wilde (leer aquí)
          #09. La isla del tesoro - R.L. Stevenson (leer aquí)
          #10. Barba Azul - Charles Perrault (leer aquí)
          #11. El maravilloso mago de Oz - Lyman Frank Baum (leer aquí)
          #12. El fantasma de Canterville - Oscar Wilde (leer aquí)
          #13. El Gato con Botas - Charles Perrault (leer aquí)
          #14. Los Elfos - Ludwig Tieck (leer aquí)
          #15. Pulgarcito - Charles Perrault (leer aquí)




          ツ Así es nuestro trabajo:
          Uso del portafolio (en papel y digital). Trabajo colaborativo (en grupos clase). Acompañamiento entre iguales (chic@sprofes). Clase al revés (Flipped Classroom). Diseño de entornos personales de aprendizaje (PLE)

          Gracias por seguirnos. Nos vemos el próximo jueves, aquí en nuestro blog.

          jueves, 7 de febrero de 2019

          Avanzamos, bitácora de información semanal (7 de febrero)

           Estimadas familias y alumnado:
          Bienvenidos otro jueves más a nuestro semanario Avanzamos' que nos mantiene informados y comprometidos en la buena marcha de la asignatura¡Muchas gracias por seguirnos!

          DURANTE ESTA SEMANA
          • Hemos hecho el control de los temas 5 y 6. La semana próxima se devolverán los exámenes calificados para poder hacer el plan de refuerzo correspondiente.
          • Hemos comenzado el tema 7 y hemos trabajado los apartados de ortografía, comunicación y comprensión lectora. Mañana presentaremos la gramática y los talleres quincenales. La semana que viene comenzaremos a corregir las actividades. 
          • En 2.º he facilitado fotocopiados los esquemas de gramática (1.º de ESO: los determinantes y los pronombres II; en 2.º, adverbios, preposiciones y conjunciones). También les he dejado vídeos para reforzar en casa los contenidos trabajados en clase.
          • En 1.º estamos trabajando los textos expositivos y en 2.º los textos argumentativos.
          • Los contenidos de literatura se trabajarán más adelante.
          • Los talleres que tenemos en marcha: 1.º de ESO un  eficcionario y en 2.º de ESO una campaña.
          • En 1.º de ESO se han formando nuevos grupos de trabajo cooperativo.
          • Apoyo y refuerzo en lengua de 1.º de ESO. Los jueves contaremos con la ayuda de Francisca Pérez, profesora del colegio recientemente jubilada, que nos apoyará en el aula de 1.º de ESO, en actividades de refuerzo y de ampliación.
          LA PRÓXIMA SEMANA:
          • Seguiremos avanzando en la unidad 7.
          • Iniciaremos la lectura del libro del segundo trimestre (pueden elegir entre los de abajo).
          PARA RECORDAR
          • PLANES de REFUERZO y RÚBRICOS de EVALUACIÓN

          ツ Así será nuestro trabajo:
          Uso del portafolio (en papel y digital). Trabajo colaborativo (en grupos clase). Acompañamiento entre iguales (chic@sprofes). Clase al revés (Flipped Classroom). Diseño de entornos personales de aprendizaje (PLE)


          Gracias por seguirnos. Nos vemos el próximo jueves, aquí en nuestro blog.


          Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...