jueves, 31 de marzo de 2016

Avanzamos, bitácora de información (31 de marzo)


  Estimadas familias:

Bienvenid@s una semana más a 'Avanzamos', semanario digital de Lengua castellana y Literatura.

TERCER TRIMESTRE 

    Ya de vuelta, iniciamos este último trimestre llenos de energía.

    ALGUNOS CAMBIOS

    • Durante este trimestre, sustituiremos los apartados de Lectura comprensiva, vocabulario y Comunicación de los temas 10, 11 y 12 por la lectura y el comentario de texto, en clase y en casa, de El Quijote.
    • Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, los talleres de expresión correspondientes a esos temas derivarán en la elaboración de distintos proyectos de trabajo que se realizarán en equipos.

    Calendario general del trimestre

    28 de marzo: tema 9
    11 de abril: tema 10

    Control de los temas 9 y 10: jueves 21 de abril

    25 de abril: tema 11
    9 de mayo: tema 12

    Días no laborables: Viernes de abril y 2 y 3 de mayo


    11 de mayo, entrega boletines de evaluación intermedia (por concretar)

    Control de los temas 11 y 12: jueves 26 de mayo

    Último día de trimestre 23 de junio

    La revisión de portafolios se hará como hasta ahora.

    (Pendientes de fecha el resto de controles escritos ortografía y morfología).
    Enlaces a: OBJETIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

    1º de ESO
    2º de ESO

    PLANES DE TRABAJO,  PORTAFOLIOS Y RÚBRICOS DE EVALUACIÓN

    PLAN DE REFUERZO DE MORFOLOGÍA DE 2º DE ESO: Billy Elliot


    LA ORTOGRAFÍA DE 1º, 2º y 3º de ESO
    PLANTILLAS PARA ESCRIBIR EN FOLIO BLANCO: Pauta 1 -- Pauta 2


    1º y 2º de ESO Talleres de expresión, webquest, proyectos colaborativos


    PLAN LECTOR 2º y 3er trimestre
    1º y 2º de ESO: 'El Quijote' de Miguel de Cervantes, en versión adaptada
     ​DON QUIJOTE DE LA MANCHA 

    de Miguel de Cervantes

    Edición especial IV Centenario. Adaptación de Eduardo Alonso

    Editorial Vicens Vives 1ª edición 2015, 381 páginas 

    ISBN/EAN: 978-84-682-3164-8

    Estimadas familias:

    El trimestre pasado leímos 'El camino' de Delibes en 1º de ESO y 'Narraciones extraordinarias' de Poe en 2º. Pues bien, a la vuelta de vacaciones de Semana Santa comenzaremos la lectura continuada del Quijote en las clases de 1º y 2º de ESO y lo haremos con esta adaptación que me ha parecido muy adecuada para chicos de esta edad... 

    Pueden adquirir el ejemplar en su librería habitual. Si alguna familia tuviera alguna dificultad para conseguirlo, les ruego me lo comuniquen, dispongo de tres ejemplares y puedo establecer un sistema de préstamo ordenado que nos permita a todos disfrutar de esta lectura.
    Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistos de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer loa inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.
    Con el propósito de que los más jóvenes se acerquen a la obra maestra de Cervantes, el novelista Eduardo Alonso ha compuesto una cuidada y respetuosa adaptación del Quijote, que recrea con fidelidad el estilo cervantino y da testimonio de la extraordinaria variedad literaria del original. La adaptación no solo recoge todos los episodios de la obra, sino también los relatos intercalados, las arengas del protagonista o las digresiones sobre el libro de caballerías.

    Saludos cordiales, hasta el próximo jueves ;-)


    Menciones al proyecto Guardianes del tiempo



    Guardianes del tiempo

    Los guardianes del tiempo en la Biblioteca Escolar Digital CITA FGSR

    Conectores del discurso


    lunes, 28 de marzo de 2016

    1º de ESO: Tema 9: Taller de expresión: Edición IV Centenario: Un menú cervantino


    TAREA: Elaborar un menú de la época de Cervantes. Pero antes mira estas recetas:

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/torres-en-la-cocina/torres-cocina-sabores-del-quijote/3460220/

    Las recetas de cocina son textos instructivos, divulgativos, que transmiten información  objetiva de una manera clara y ordenada.

    La tarea de cursos pasados: Vais a celebrar una comida en vuestra casa y pensáis invitar a vuestros amigos. Nuestro taller de expresión quincenal nos llevará a fuego lento a ser cocineros por un día: tendremos que crear una receta de cocina, elaborarla, tomar una foto del plato terminado y, si quieres, traerlo a clase para degustarlo.

    La estructura de tu receta puede contener:

    • nombre del plato, ingredientes, modo de elaboración u otros como:
    • símbolos /grado de dificultad, número de comensales, precio aprox del plato, caracteristicas nutritivas), ingredientes, modo de elaboración, ilustración...
    Más información en tu libro, pág. 179. Si quieres publicar tu receta en nuestro blog, súbela a Google Drive y manda tu enlace... posteriormente con Calaméo elaboraremos nuestro recetario de 1º y 2º de ESO. ¡Buen provecho!

    RECETARIO DEL CURSO 2015-2016




    NUESTRO RECETARIO DEL CURSO 2014-2015
    Solomillo mónster cocinado por el profe













    RECETARIO DE CURSOS ANTERIORES: Olga Almazán: Tarta de queso Paula Pérez: Espaguetis a la bolognesa Elena Camacho: Tarta de manzana Miriam Romero: Magdalenas caseras Javier Arjona: Receta de Brownies Víctor Báez: Tarta a los tres chocolates Alberto Molinero: Pizza familiar Pablo Medel: Ensalada tropical Antonio Sánchez: Natillas de huevo Manuel Garrido. Conejo al ajillo pastor Pedro Ramírez: Flan de huevo José Luis Talavera: Bizcocho Mamá María Beatriz Rubio: Bizcocho, foto; Pollo a la naranja, foto Santiago Beckford: Perritos calientes al modo colombiano Marta y Alejandro Alcalde: Bizcocho

    2º de ESO: Tema 9: Taller de expresión: Edición IV Centenario: El bálsamo de Fierabrás

    TAREA: 

    INVESTIGA Y ELABORA EL PROSPECTO MÉDICO DEL BÁLSAMO DE FIERABRÁS


    Los textos expositivos forman parte de nuestra vida y una buena muestra de ellos son los prospectos médicos.Un prospecto médico es la información dirigida al consumidor y que acompaña a un medicamento.


    Tarea del curso anterior: Sois un grupo de científicos que habéis descubierto un medicamento que cura una terrible enfermedad, vais a darlo a conocer al mundo y para ello tendréis que redactar el prospecto médico que lo acompañe.


    Para ello sigue los siguientes pasos:
    • Piensa el tipo de medicamento y elige un nombre
    • Documéntate buscando prospectos que te ayuden a tomar ideas para elaborar el tuyo.
    • Redacta el prospecto siguiendo las partes indicadas
    • No olvides que tu prospecto debe contener: nombre del medicamento, indicaciones terapéuticas, informaciones preventivas, instrucciones de uso, reacciones adversas, caducidad y conservación.
    Más información en tu libro, pág. 189

    PROSPECTOS MÉDICOS DE CURSOS ANTERIORES:
    Aquí os dejo un ejemplo que nos manda Irene Padilla de 2º de ESO Irene Padilla: Eucreasticno medicamento (Lo ha realizado con Glogster, un mural digital). Aquí tienes otro ejemplo de Clara Colmenero. Imbecileno
    Resfriordo, de Micaela Arroyo. Graneotonina de Paula García.

    domingo, 27 de marzo de 2016

    Programación 3er trimestre



    Estimadas familias:


    Ya de vuelta, iniciamos este último trimestre llenos de energía.

    3ª evaluación 2015-2016

    Calendario general del trimestre

    28 de marzo: tema 9
    11 de abril: tema 10

    Control de los temas 9 y 10: jueves 21 de abril

    25 de abril: tema 11
    9 de mayo: tema 12

    Días no laborables: Viernes de abril y 2 y 3 de mayo


    11 de mayo, entrega boletines de evaluación intermedia (por concretar)

    Control de los temas 11 y 12: jueves 26 de mayo

    Último día de trimestre 23 de junio

    La revisión de portafolios se hará como hasta ahora.

    (Pendientes de fecha el resto de controles escritos ortografía y morfología).

    Enlaces a: OBJETIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN


    1º de ESO
    2º de ESO

    PLANES DE TRABAJO,  PORTAFOLIOS Y RÚBRICOS DE EVALUACIÓN

    PLAN DE REFUERZO DE MORFOLOGÍA DE 2º DE ESO: Billy Elliot


    LA ORTOGRAFÍA DE 1º, 2º y 3º de ESO
    PLAN LECTOR 2º y 3er trimestre
    1º y 2º de ESO: 'El Quijote' de Miguel de Cervantes, en versión adaptada
     

    ​DON QUIJOTE DE LA MANCHA 

    de Miguel de Cervantes

    Edición especial IV Centenario. Adaptación de Eduardo Alonso

    Editorial Vicens Vives 1ª edición 2015, 381 páginas 

    ISBN/EAN: 978-84-682-3164-8

    Estimadas familias:

    El trimestre pasado leímos 'El camino' de Delibes en 1º de ESO y 'Narraciones extraordinarias' de Poe en 2º. Pues bien, a la vuelta de vacaciones de Semana Santa comenzaremos la lectura continuada del Quijote en las clases de 1º y 2º de ESO y lo haremos con esta adaptación que me ha parecido muy adecuada para chicos de esta edad... 

    Pueden adquirir el ejemplar en su librería habitual. Si alguna familia tuviera alguna dificultad para conseguirlo, les ruego me lo comuniquen, dispongo de tres ejemplares y puedo establecer un sistema de préstamo ordenado que nos permita a todos disfrutar de esta lectura.
    Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistos de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer loa inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.
    Con el propósito de que los más jóvenes se acerquen a la obra maestra de Cervantes, el novelista Eduardo Alonso ha compuesto una cuidada y respetuosa adaptación del Quijote, que recrea con fidelidad el estilo cervantino y da testimonio de la extraordinaria variedad literaria del original. La adaptación no solo recoge todos los episodios de la obra, sino también los relatos intercalados, las arengas del protagonista o las digresiones sobre el libro de caballerías.

    PLANTILLAS PARA ESCRIBIR EN FOLIO BLANCO: Pauta 1 -- Pauta 2


    1º y 2º de ESO Talleres de expresión, webquest, proyectos colaborativos

    Seguimos viéndonos cada jueves en este blog ;-)

    martes, 15 de marzo de 2016

    Don Quijote de la Mancha. Conmemoramos el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes




    DON QUIJOTE DE LA MANCHA 
    de Miguel de Cervantes

    Edición especial IV Centenario. 
    Adaptación de Eduardo Alonso

    Editorial Vicens Vives 1ª edición 2015, 381 páginas

    ISBN/EAN: 978-84-682-3164-8





    Estimadas familias:

    El trimestre pasado leímos 'El camino' de Delibes en 1º de ESO y 'Narraciones extraordinarias' de Poe en 2º. Pues bien, a la vuelta de vacaciones de Semana Santa comenzaremos la lectura continuada del Quijote en las clases de 1º y 2º de ESO y lo haremos con esta adaptación que me ha parecido muy adecuada para chicos de esta edad... 

    Pueden adquirir el ejemplar en su librería habitual. Si alguna familia tuviera alguna dificultad para conseguirlo, les ruego me lo comuniquen, dispongo de tres ejemplares y puedo establecer un sistema de préstamo ordenado que nos permita a todos disfrutar de esta lectura.

    Dejo la reseña de la contraportada:
    Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistos de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer loa inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.
    Con el propósito de que los más jóvenes se acerquen a la obra maestra de Cervantes, el novelista Eduardo Alonso ha compuesto una cuidada y respetuosa adaptación del Quijote, que recrea con fidelidad el estilo cervantino y da testimonio de la extraordinaria variedad literaria del original. La adaptación no solo recoge todos los episodios de la obra, sino también los relatos intercalados, las arengas del protagonista o las digresiones sobre el libro de caballerías.
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...