martes, 31 de marzo de 2015

Nuestro blog, recomendado en la revista digital Educación 3.0


Hola, chic@s: buenas noticias y un nuevo reconocimiento a vuestro trabajo en el blog.


Blogs de Lengua castellana y literatura para ESO y Bachillerato

0 Comments 🕔31.mar 2015
Os proponemos cinco blogs dedicados a la asignatura de Lengua castellana y literatura para ESO y Bachillerato. En ellos podéis consultar materiales de apoyo para utilizar en clase y en casa: ejercicios,reseñas de libros, 
poetas y piratasDe poetas y piratas: con un diseño limpio y ordenado, este blog creado por Elisa Tomor, profesora de Lengua en el IES Collblanc de la Canonja (Tarragona), y especialmente dirigido a sus alumnos de ESO. Se organiza en cuatro grandes secciones (Leer, Escribir, Literatura y Lengua) en las que ofrece información y apuntes sobre las lecturas obligatorios (‘El príncipe de la niebla’ o ‘Cantan los gallos’), actividades llevadas a cabo en el aula, apuntes sobre los temas trabajados en clase…
ies berenguer danoiaAula de lengua y literatura: es el blog del departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Berenguer d’Anoia de Inca, en Mallorca, y pone a disposición de su alumnos recomendaciones de libros, guías de lecturas con actividades y comentarios con el objetivo de ayudarles con los libros de lectura obligatorios, enlaces interesantes… Los profesores del departamento también publican las novedades relacionadas con el Club de lectura, una iniciativa de este departamento que tiene como finalidad fomentar la lectura entre los miembros de la comunidad educativa y que consiste en llevar a cabo una vez al mes una tertulia donde se escuchan diferentes puntos de vista y comentarios sobre un libro.
materiales de lenguaMateriales de Lengua: Lourdes Domenech y Ana Isabel Romero, profesoras de Secundaria, son las autoras de esta página web que está formada por diferentes materiales dedicados al mundo de las letras y dirigidos a los estudiantes de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato. En ella se encuentra un apartado de Actividades Interactivas en el que los docentes consultan recursos TIC, blogs, wikis y otras utilidades para sus clases. Asimismo, tienen acceso a ejercicios relacionados con la acentuación, los complementos verbales, los antónimos o las oraciones impersonales que los chavales pueden completar en el aula o en casa.
lclcarmen1lclcarmen1: este blog está dirigido a los alumnos de 1º de ESO de Carmen Andreu, profesora de Lengua castellana y Literatura delIES Miguel Catalán, de Zaragoza. “En principio, el blog está pensado para que sirva de complemento educativo a mis alumnos, pero, por otra parte, está completamente abierto a los buscadores y, al menos teóricamente, puede ser utilizado por cualquier internauta que, por azares de la red, llegue hasta aquí”, explica su autora. En él publica información relacionada con las lecturas que debe leer el alumnado durante el curso, unidades didácticas, actividades de comprensión lectora, normas de ortografía, etcétera.
aula de lengua y literaturaAula de Lengua y Literatura :): creada por José Luis Lomas, profesor de ESO delColegio Pedro Poveda, de Jaén, esta bitácora está dirigida al alumnado y familias de 1º y 2º de ESO. La idea surgió para dar respuesta a la necesidad de implicar más eficazmente al alumnado y a sus familias en el desarrollo de esta asignatura y en la vida del centro. Está organizado en varios apartados donde tienen a su disposición: apuntes, vídeos, presentaciones, reseñas de libros, mapas conceptuales, la agenda del día de día en el aula…

domingo, 29 de marzo de 2015

jueves, 26 de marzo de 2015

Avanzamos, bitácora de información semanal (26 de marzo)

ツ 'Avanzamos', semanario digital de Lengua castellana y Literatura'. 

Para seguir nuestro trabajo en el aula, sigan leyendo...

Como profesor, quiero agradecerles la colaboración e implicación que sigo encontrando en las familias para el desarrollo académico y personal de sus hijos. Debemos seguir trabajando conjuntamente para lograr la necesaria autonomía e iniciativa personal de estos chicos. Las observaciones del que les hago llegar en el boletín de notas nos ayudan en este propósito. 

Seguimos en contacto a través de las vías de comunicación establecidas. 

Saludos cordiales

DURANTE ESTA SEMANA
  • A lo largo de la semana, hemos seguido exponiendo oralmente en clase los portafolios del alumnado con el siguiente guión que les facilitaré fotocopiado: Rúbrico de autoevaluación trimestral. Gracias a las familias que los han visado...
  • Hemos terminado la exposición de portafolios del alumnado.
  • No hemos podido llevar a cabo el Taller de poesía, por falta de tiempo.
  • Disponible el guión para el trabajo de lectura del 2º trimestre: Guión trabajo lectura 2º trimestre (se entregará a la vuelta de vacaciones).
  • Esta tarde se han entregado los boletines de la 2ª evaluación.
  • Mañana tendremos la charla 'Alcohol y sociedad'
LA PRÓXIMA SEMANA
  • Disfrutaremos de la Semana Santa en Jaén.

En preparación: Diseño de entornos personales de aprendizaje y diseño del portafolio digital

Así ha sido nuestro trabajo en el aula:

  • Trabajo por proyectos, en nuestros talleres de expresión.
  • Uso del portafolio, en papel y digital.
  • Trabajo colaborativo, en grupos clase.
  • Acompañamiento entre iguales, con nuestros chic@sprofes de la quincena.
  • Clase al revés, con ayuda del blog. 


¡¡¡ En preparación: Diseño de entornos personales de aprendizaje y diseño del portafolio digital ???

Si se han perdido alguna de las entradas anteriores, pueden recuperarlas en la pestaña:  'avanzamos' 
ツ Hasta la vuelta de vacaciones...
Salu2

sábado, 21 de marzo de 2015

Avanzamos, bitácora de información semanal (19 de marzo)


ツ 'Avanzamos', semanario digital de Lengua castellana y Literatura'. 
Para seguir nuestro trabajo en el aula, sigan leyendo...

DURANTE ESTA SEMANA
  • Cada chic@ ha estado presentando oralmente el contenido de su portafolio con ayuda de este Rúbrico de autoevaluación trimestral que les facilité fotocopiado (ya sólo faltan algunos por exponer, el lunes próximo). Gracias a las familias que lo han revisado y firmado ;-) y animo a las que no lo han hecho :-( para que sigan colaborando conmigo en este momento tan especial como es el periodo de evaluación.
  • El viernes les he devuelto corregido y calificado el último control escrito correspondiente a los temas 7 y 8. En general se ha notado una mejoría en los resultados. No olviden firmarlo. Ya he pedido a los chicos que vayan preparando el plan de refuerzo correspondiente.
  • El viernes hemos tenido en las clases el tercer taller de poesía Slam, en colaboración con Slam Jaén.
  • Les he dado fotocopiado el guión para el trabajo de lectura del 2º trimestre: Guión trabajo lectura 2º trimestre (se entregará a la vuelta de vacaciones)
LA PRÓXIMA SEMANA
  • El lunes 16, los chicos que aún no lo han hecho, podrán presentar sus portafolios trimestrales.
  • El boletín de notas se entregará directamente a las familias el próximo jueves, 26 de marzo, a las 16,30. Las familias que no puedan acudir, podrán recogerlo al día siguiente, último día lectivo del trimestre, en Secretaría.
  • El próximo jueves recibirán la última información del trimestre en esta bitácora semanal.
Para recordar...
PRESENTACIÓN, OBJETIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS Y CONTENIDOS POR TEMAS:

1º de ESO: Tema 5Tema 6Tema 7Tema 8
2º de ESO: Tema 5Tema 6Tema 7Tema 8

Así es nuestro trabajo en el aula:
  • Trabajo por proyectos, en nuestros talleres de expresión.
  • Uso del portafolio, en papel y digital.
  • Trabajo colaborativo, en grupos clase.
  • Acompañamiento entre iguales, con nuestros chic@sprofes de la quincena.
  • Clase al revés, con ayuda del blog. 

¡¡¡ En preparación: Diseño de entornos personales de aprendizaje ???
Si se han perdido alguna de las entradas anteriores, pueden recuperarlas en la pestaña:  'avanzamos' 
ツ Hasta el próximo jueves, nos vemos en este blog.

sábado, 14 de marzo de 2015

Chicosprofes del mes

Pronto subiremos la foto...

Materiales elaborados:

1º de ESO: Tema 8, material elaborado por los chicosprofes Álex Ibáñez y María López
1º de ESO: Tema 7, material elaborado por las chicosprofes: Clara Rubia y Elena Torres

jueves, 12 de marzo de 2015

Avanzamos, bitácora de información semanal (12 de marzo)

ツ 'Avanzamos', semanario digital de Lengua castellana y Literatura'. 

Para seguir nuestro trabajo en el aula, sigan leyendo...

DURANTE ESTA SEMANA
  • Hemos terminado el tema 8 (último del trimestre).
  • Disponible el guión para el trabajo de lectura del 2º trimestre: Guión trabajo lectura 2º trimestre (se entregará a la vuelta de vacaciones)
  • En marcha nuestros dos últimos talleres de expresión, trabajamos la narración literaria y periodística con el reportaje y el microrrelato.
  • Nueva entrada en nuestra sección 'Conoce a tus profes', en esta ocasión nuestros alumnos han entrevistado a Loli Carrillo
LA PRÓXIMA SEMANA
  • El lunes 16 haremos el control escrito de los temas 7 y 8 (más la gramática del 6). Aquí os dejo un enlace con las pistas para hacerlo bien .
  • A lo largo de la semana, se expondrán oralmente en clase los portafolios del alumnado con el siguiente guión que les facilitaré fotocopiado: Rúbrico de autoevaluación trimestral
Para recordar...
PRESENTACIÓN, OBJETIVOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS Y CONTENIDOS POR TEMAS:

1º de ESO: Tema 5Tema 6Tema 7Tema 8
2º de ESO: Tema 5Tema 6Tema 7Tema 8

Así es nuestro trabajo en el aula:
  • Trabajo por proyectos, en nuestros talleres de expresión.
  • Uso del portafolio, en papel y digital.
  • Trabajo colaborativo, en grupos clase.
  • Acompañamiento entre iguales, con nuestros chic@sprofes de la quincena.
  • Clase al revés, con ayuda del blog. 

¡¡¡ En preparación: Diseño de entornos personales de aprendizaje ???
Si se han perdido alguna de las entradas anteriores, pueden recuperarlas en la pestaña:  'avanzamos' 
ツ Hasta el próximo jueves, nos vemos en este blog.

Palabras Azules alcanza los 3 millones de visitas


Y lo celebramos regalándonos una palabra con corazón... #3MILL_PA



Ana Galindo Ana Galindo
@AnaGalindo_
MAESTRO: por su poder evocador,por su significado transformador,Regalo con ♥ a@Palabrasazules_ #3MILL_PAelmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/03/palabr… @jos_lomas

Mapas conceptuales, tema 7 y 8

miércoles, 11 de marzo de 2015

Conoce a tus profes: Loli Carrillo


Esta es la entrevista realizada a Loli Carrillo, profesora de Matemáticas y Biología del colegio Pedro Poveda de Jaén. Se trata de una profesora que ha llegado nueva al colegio en este curso 14-15. 


Nombre completo

María Dolores Carrillo Pérez  

Fecha y lugar de nacimiento
Jaén, 15 de junio de 1965

¿Dónde realizaste tus estudios universitarios?
Los tres primeros años de biología en Jaén, los dos últimos en Granada más el doctorado en Murcia

¿Has trabajado con anterioridad en algún otro centro?
Sí. En el colegio de Santa Teresa de Alicante, el Armelar de Valencia y José Arnauda de Alcoy.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Ver crecer a mis alumnos

¿Qué te parece el colegio? ¿Te sientes a gusto?
Me parece una gran familia donde todos colaboramos muy a gusto.

¿Te ha gustado la idea de los juegos de Andalucía  y el día de la solidaridad?
Si, porque os educan en aspectos distintosa los de el aula y favorecen vuestra convivencia.

¿Te gusta viajar?
No demasiado.

¿Cuáles eran tus asignaturas favoritas en la infancia? ¿Y en la carrera?
Matemáticas y Ciencias de la naturaleza. En la carrera Bioquímica y Microbiología.

¿Cuál es el lugar en el que te sientes más a gusto?
En mi casa

¿Algún recuerdo de tu infancia?
Antes de los 4 años los juegos de la calle, a partir de los 4 años la convivencia en el colegio

¿Cuál es tu horóscopo?
Géminis

Si pudieras salvar tres palabras de diccionario, ¿cuáles serían?
Persona, amor, vida

¿Quieres añadir algo más?

Sí, dar las gracias a todos por lo bien que me han acogido y se portan conmigo.


Entrevista realizada por: Luis González y Aberto Bartolomé

Esquema trabajo lectura (2º trimestre)



ESQUEMA TRABAJO de LECTURA

1.- Ficha identificativa:
- Autor
- Obra
- Fecha de composición / edición (Época)
- Género

2.- Resumen del argumento.

3.- Tema:
- Principal
- Secundarios

4.- Narrador/es:
- Persona: 1ª (protagonista, testigo), 2ª o 3ª (“cámara”, omnisciente).
- Objetivo / Subjetivo

5.- Estructura:
- Partes (por el contenido, el desarrollo de la historia…)
- Estructura interna:
 Lineal: planteamiento, nudo, desenlace  Abierta: con final  que deja la historia en suspenso  Cerrada: con final claro que cierra la historia  Circular: se vuelve al punto de partida  Caótica: desorganizada, con frecuentes saltos hacia atrás o hacia delante

6.- Espacio: lugares y transiciones

7.- Tiempo:
- Época en que se desarrolla. Adecuación o no a la época
- Tiempo lineal / saltos temporales / transcurso temporal lento o rápido...

8.- Personajes:
- Principales (protagonista, antagonista)
- Secundarios


9.- Opinión personal: virtudes y defectos que adviertes en la obra.

lunes, 9 de marzo de 2015

Pistas para el control temas 7, 8 y gramática del 6

Hola, chic@s: 
Recordad el cambio de fecha: lunes, 16 de marzo

Pistas para el control:

1º de ESO
  • Compresión y vocabulario: 1 punto
  • Ortografía: 1 punto
  • Comunicación: 0,25
  • Gramática: 2,75
  • Talleres de expresión: hasta 1 punto
2º de ESO
  • Comprensión y vocabulario: 1,25 puntos
  • Ortografia: 1,25
  • Comunicación: 0,5
  • Gramática: 1,25
  • Talleres de expresión: 1,75
Recuerda:
  • Podrás usar tu portafolio durante parte del control porque... ¡tu trabajo es importante! Puedes incluir todos los apuntes, esquemas o mapas conceptuales que has preparado durante las quincenas... ¡No valen fotocopias del libro, ni esquemas de otros compañeros... ¡sólo tu trabajo!
  • Si quieres hacer una simulación, aquí te dejo, del curso pasado, algunas Pruebas escritas de 1º y 2º de ESO.
¡Buena suerte!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...