martes, 31 de diciembre de 2013

Esta noche es Nochevieja



Las tradición de las uvas de Nochevieja ya tiene más de 100 años y sigue gozando de una envidiable salud.
Mirad lo que he encontrado en esta página web: Símbolos y tradiciones de la Navidad En esta otra se muestran algunas supersticiones de Nochevieja
¿Cuál es tu rito en la Nochevieja...?
Deja tus comentarios...


sábado, 28 de diciembre de 2013

Reivindico los ceros en mis clases porque los ceros tienen mucho glamour

28 de diciembre
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al glamour, una voz francesa de origen inglés, como el encanto sensual que fascina. Se trata de un tipo de belleza que es sofisticado y elegante.


"Desde que se suprimió el cero en las calificaciones nada es igual,porque el cero tiene mucho glamour".
Así de rotundo se expresa JL en declaraciones exclusivas a nuestro blog. Alegre y desenfadado el prestigioso profesor, precursor entre otras cosillas de los mapas de conceptos y la Pedagogía del cero, promueve una nueva corriente pedagógica que recupere este símbolo o carácter matemático actualmente en desuso.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Día de los Inocentes: 15 ideas para celebrarlo


Un compañero, anónim@, me manda estas 15 posibles bromas para celebrar el día de mañana...

El Día de los Santos Inocentes cumple este 28 de diciembre, ni más ni menos, que 2013 años, según la tradición. Y es que, habría que remontarse a días después del nacimiento de Jesucristo para saber de dónde proviene esta celebración. Concretamente, al momento en el que el rey Herodes (de Judea) manda a matar a todos los niños (inocentes) menores de dos años nacidos en Belén –para deshacerse así del Niño Jesús y evitar la profecía de los Reyes Magos de que éste sería «el Rey de los Judíos»–.
Actualmente, este trágico suceso ha dado lugar al día en el que todas las bromas valen, con el consentimiento, incluso, de los que no les agrada recibirlas. Los grandes y pequeños comercios se afanan estos días por llenar sus escaparates con artículos de broma, disfraces y «trampas» para sorprender a los más impávidos. Si quieres participar en alguna inocentada o quieres sortearlas, elige, de entre las siguientes, la que más te motive y cuidado de que no te pillen…
1. Cambio de azúcar por sal
Si hay una broma clásica por excelencia –ya sea 28 de diciembre o cualquier otro día–, esa es cambiar el contenido del tarro del azúcar por sal. Una recomendación: esta inocentada es muy recomendada a la hora del desayuno o si se va a cocinar un plato dulce y, si se puede, en compañía. La gesticulación tras descubrir el ingrediente oculto, no tiene precio.
2. Ataque repentino de caspa
Siguiendo con el ingrediente «mágico» de la sal, pon en práctica lo siguiente: vierte sobre tu cabeza algo de sal, en un sitio localizado o por todo el casco. Ahora ve a un amigo, un familiar o un compañero de trabajo y pregúntale si puede distinguir «algo raro en la cabeza», la expresión al ver tal espectáculo en tu cuero cabelludo, sin duda, dejará boquiabierto al inocente.
3. Cambiar las horas del reloj
Aprovecha un momento de soledad, descuido o cuando tus víctimas estén durmiendo. Tendrás dos opciones: adelantar el reloj, y que todos lleguen antes a sus destinos; o retrasarlo, para que lo hagan tarde. En cualquier caso, aconsejamos adelantar la hora y restar una hora de sueño a la víctima; preferible antes que hacerle llegar tarde a cualquier compromiso, pero, tú decides…
4. El cristal roto
Para esta broma necesitarás una pastilla de jabón o una tiza de color blanca o gris. Si tu amigo o tu familiar tiene un establecimiento con una luna de cristal, aprovecha que salga de la tienda para simular un asalto. Lo podrás llevar a cabo dibujando varias líneas en el cristal sinuantes que confluyan en un mismo punto, así parecerá que algún desaprensivo ha apedreado el cristal del negocio. Nota: calma a tu inocente antes de que pueda llamar al Servicio de Emergencias por el suceso.
5. El truco de la moneda
Otro clásico en materia de bromas. Pasear por la calle, encontrar una moneda en suelo –o con suerte un billete– y agacharte a cogerla, son tres acciones que se realizan casi por defecto. Sin embargo, esta inofensiva maniobra puede ser causa de burla en un día como hoy. Sólo tendrás que fijar al suelo alguna moneda o billete y, seguro, que más de un inocente caerá en la trampa de intentar despegar el botín de la calzada. Otra opción en este campo, es atar a la moneda o al billete una cuerda, y en el momento de atraparlo, tirar para que no pueda cogerlo.
6. Pasta de dientes
Esta inocentada también se podría incluir en el «Top Five» de las típicas bromas de los Santos Inocentes. Consiste en colocar un poco de pasta de diente o algún otro ungüento en la cara o en las manos de la víctima mientras ésta está descuidada o duerme. Al despertar y mirarse en el espejo, verá como una extraña sustancia ha «aparecido» en su piel.
7. La aparición del «enano» o del maniquí
Esta «inocentada» se catalogaría entre las más asustadizas. Es muy sencilla, y puedes ser tú mismo el protagonista o utilizar un maniquí o un muñeco de dimensiones considerables. Vístete (o viste al maniquí) con una larga gabardina o una manta, colócate delante de la puerta (de modo que al abrir no te dé) de la habitación (o del baño) de la persona a la que quieras sorprender y sitúate de rodillas. Cuando abra la puerta tu víctima, quédate inmóvil, el susto estará asegurado. Y es que, las historias de terror llevabas al cine y a la literatura, además de las experiencias personales que muchos de nuestro entorno se empeñan en contarnos –en referencia a contacto con el «más allá»–, han hecho que estemos en «pre-aviso» sobre cualquier ruido, sombra o sensación que tengamos. Por lo tanto, la aparición de una figura extraña de imprevisto pondrá los vellos de punta al más valiente.
8. El dedo en la fruta
La siguiente broma es apta para los más arriesgados. Consiste en convencer al inocente de que si es capaz de adivinar, con los ojos cerrados, qué parte del cuerpo estamos señalando. Para la picaresca, previamente, cogeremos un trozo de fruta –una naranja, por ejemplo–, la cortamos por la mitad y hacemos un agujero en el centro, de modo que quepa el dedo índice. Así las cosas, una vez que le hayamos preguntado por zonas del cuerpo fáciles de reconocer, como la boca o una oreja, introduciremos el dedo dentro de la fruta. Sin duda, la sorpresa está servida. Y las risas, también.
9. El monigote
Pero si hay una broma tradicional y arraiga en el Día de los Santos Inocentes es colgar el monigote blanco en la espalda de nuestra víctima. En un momento de descuido, coloca el papel con una cinta adhesiva en el abrigo del inocente, así caminará por la ciudad con el mensaje del día en cuestión. Como opción, podrás incluir algún mensaje en el típico muñeco.
10. La maleta pesada
Esta obra broma ha sido repetida en mucho de los programas de bromas que a menudo vemos en televisión. Se trata de colocar en la calle una maleta muy pesada, ataviarnos como si fuésemos turistas y confiar en la bondad de algún viandante. Esto es, pediremos a algún inocente si, por favor, puede transportarnos la maleta. Las risas brotarán al comprobar que le es imposible trasladar la maleta, siquiera, cinco metros.
11. Los clásicos asustadores
¡Buh! Escondernos detrás de una puerta, tras una esquina, con la habitación a oscuras… Todos los rincones y recovecos son útiles si se consigue al fin asustar a la víctima.
12. Broma telefónica
Es uno de los recursos que más se ha puesto de moda en los últimos años. Es más, innumerables webs ofrecen este servicio –previo pago puesto que la petición de broma se realiza a través de un 806…–. Pero si quiere hacerlo de una forma más económica, busque a alguna persona que su voz no sea reconocida por la víctima y eche a volar su imaginación. Desde el descubrimiento de una infidelidad hasta la imposición de una multa de tráfico. Las opciones son múltiples.
13. Artículos de broma
Las tradicionales tiendas de disfraces y golosinas son las que estos días se visten hasta arriba de artículos para gastar bromas en el día de hoy. El típico dedo o la tradicional mano falsa que al estrecharla es arrancada; las bolsas que se colocan en los asientos simulando flatulencias, excrementos de mentira, etc.
14. El timbre
Es tan sencillo como colocar un palillo de dientes en el interruptor del timbre de la casa. El ding-dong eterno sacará de quicio a cualquier inquilino.
15. La puerta
Esta broma sirve, sobre todo, para viviendas en las que exista una puerta de una vivienda frente a otra; también sirve en habitaciones de tu propia casa que estén de este modo. Sólo tienes que atar una cuerda de un pomo a otro, así, ninguno de los que esté dentro de la habitación podrá salir.
Si tienes alguna broma preparada, déjala en comentarios... Ah! y mañana... anda con cuidado...

domingo, 22 de diciembre de 2013

El blog Aula de Lengua y Literatura os desea ¡Feliz Navidad y próspero 2014! ツ


En nombre de todos los que formamos parte de este blog... 

¡Feliz Navidad y feliz 2014! 



(Gracias a Mª Dolores, Irene, Geno, Sofía, Gracias por el vídeo)

viernes, 20 de diciembre de 2013

Alegría... ¡celebramos nuestro centenario!



Actúa con dulzura, mansedumbre y... alegría (P. Poveda)
Vídeo montado por la profe Ana Higueras...

jueves, 19 de diciembre de 2013

lunes, 16 de diciembre de 2013

Nuevo taller de poesía Slam en el Colegio Pedro Poveda


De izquierda a derecha: Rosario, Alba, Bel, Ethan, Yolanda, Amada y Mara con José Luis y Dani 

No te pierdas los poemas que han escrito los chic@s de 2º de ESO... 
Están abajo, en comentarios :)















¿Qué es el proyecto Slam?

En palabras de Ethan Spooner: Proyecto SLAM es una iniciativa para fomentar la poesía entre todos los sectores de la sociedad de Jaén. Tenemos dos proyectos principales, el slam JAEN y el gran SLAM. Slam Jaén es un concurso mensual abierto a toda persona que quiere recitar su poesía en público. El gran SLAM es una iniciativa educativa para enseñar poesía a jóvenes alumnos de la ESO y del Bachillerato principalmente. SLAM es varias cosas: Es un formato de concurso de poesía que logra compartir la poesía con público general.  Es un concurso abierto a todos, con participación del público, y con un premio “kitsch” como un kilo de pipas. Es un tipo de poesía que pone tanto énfasis en la presentación de la poesía como el contenido. En el concurso todos los tipos de poesía valen, desde Sonetos, hasta Rap, hasta Slam. Es un instrumento para formar comunidad y resolver conflictos entre personas. En un slam puedes escuchar personas de todos los sectores de la sociedad, jóvenes, mayores, conservadores, liberales, licenciados, personas sin terminar el grado escolar, profesionales, mozos de almacén, etc. todos con ganas de expresarse y escuchar lo que tienen que decir los demás.

Más información sobre Talleres de poesía Slam en el Colegio Pedro Poveda


A los chicos de 1º de ESO, que son novatos en esto, os dejo este enlace de la  Jornada Slam del curso pasado

Os recuerdo que el GRAN SLAM se desarrollará en el tercer trimetre... Ese día podremos competir poéticamente con chic@s de otros institutos de Jaén... El curso pasado no ganamos... pero... ¡éste puede ser el nuestro! Tranquilos, antes de ese día, tendremos un nuevo taller...

Deja tu poesía 'slam' en comentarios...

domingo, 15 de diciembre de 2013

Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales



Hacía algún tiempo que no alimentábamos esta sección del blog (se llama Internet_segura)... A ver qué te parece el vídeo. Procede de la web Pantallas amigas donde encontrarás una buena selección de vídeos con consejos para navegar seguro por Internet. ¿Qué tal si animas a tus padres para que vean los vídeos contigo?
Otras páginas interesantes: Chaval.es 

Cosas de Navidad


Trabajo de Víctor,, Álvaro y José María: Trabajo de Navidad
Trabajo de Álex Pedrosa, ESme, Alba, Paloma y Beatriz: Trabajo de Navidad, en glogster
Trabajo de Marta Alcalde y equipo: El mejor día de Navidad
Trabajo de María Dolores, Sofía, Geno e Irene en Prezi: Cosas de Navidad
Trabajo de Laura Cantero y Elena Camacho: Diario de Navidad

Relato de Navidad de Álex,

HISTORIA SOBRE LA NAVIDAD
Erase una vez  en una ciudad cálida y agradable, dos chicos de 13 años que eran muy traviesos y muy  desagradecidos. Se llamaban Jesús y Alex . Una noche del 25 de  diciembre estos dos chicos salieron a la calle y se encontraron con una persona pobre. Ellos se rieron de  él. Pero no sabían que esa pobre persona iba a ser una que de verdad les importaba. Se trataba del mágico Papa Noel.  
La noche del 23 de diciembre  los dos chicos estaban ansiosos por ver sus regalos. Ya el 24 vino 
Papa Noel pero… no había nada. Solo había una carta. En ella ponía:
------ De Su Majestad Papa Noel-----
Hola queridos niños, el otro día me visteis muy cerca de vosotros.  Ese aquel vagabundo y mendigo era yo. Y en vez de ayudarme os reísteis de mí. El espíritu de la navidad no solo consiste en los regalos, sino en ayudar a los más necesitados y pasárselo bien. Por esta razón no les traje nada.
                                                           Un saludo de Papa Noel.
Los dos chicos se quedaron asombrados y corrieron a dejarle  la carta a sus padres.
Pero justo cuando  iban a enseñarle la carta a sus padres, lo que ponía en la carta se borró.
Al año siguiente los dos niños siguieron siendo malos y desagradecidos y asi hasta 5 años
seguidos. Cuando llego el sexto los niños comprendieron que si no tienen espíritu navideño no
 iban a conseguir nada. Se arrepintieron de todo lo que hicieron.Y le enviaron una carta
diciendo:
Hola Papa Noel, Somos esos dos chicos que no creían en la navidad. Seguramente no leerás
esta carta pero le queremos decir que estamos arrepentidos de lo que hicimos por
consecuencia de lo que hicimos mal hemos donado juguetes que no usábamos a los niños más
necesitados. ¡Ya creemos en la Navidad!
Al final Papa Noel leyó la carta y esos dos chicos recibieron sus regalos de la Navidad. Se

convirtieron en un vivo ejemplo de lo que es tener el espíritu de la Navidad.


jueves, 12 de diciembre de 2013

Avanzamos, bitácora de información semanal a las familias (12 de diciembre)


Estimadas familias:

Seguimos informados y comprometidos en el progreso académico y personal de sus hijos...  Para conocer nuestro trabajo en las aulas, sigan leyendo...

Durante esta semana...
  • Ultimando la programación trimestral. Estamos presentando en clase oralmente los trabajos del libro de lectura.
  • Se han repartido los premios a los participantes en el Enigma del fin de semana.
  • En 1º de ESO trabajaremos los apartados de Comentario de texto y literatura de los temas 1 al 4.
  • En 2º de ESO colaboraremos en el proyecto Palabras azules con una nueva secuencia didáctica, en esta ocasión centrada en la Navidad o trabajaremos los apartados de Comentario de texto y literatura (según los casos).

  • La próxima semana
  • Terminaremos la revisión de los planes de trabajo trimestrales que se entregarán junto a los controles escritos de los temas 3 y 4 para poder preparar el plan de refuerzo -repetición de las preguntas mal resueltas en los controles escritos- que deberá entregarse con en el plan de trabajo del próximo tema, a la vuelta de vacaciones.
  • El lunes 16 de diciembre tendremos nuestra primera sesión de poesía Slam.
  • El jueves 19 de diciembre se entregará el boletín informativo. Estén atentos a nuestras observaciones.
  • Plan de lectura para el 2º trimestre:
    • 1º y 2º de ESO: El medallón perdido de Ana Alcolea. 
    • 3º y 4º de ESO: El retrato de Carlota de Ana Alcolea.
    • Contaremos con la visita al Colegio de su autora del 17 al 21 de febrero. Aquí os dejamos esta guía de lectura. Estas novelas pueden ser un magnífico regalo para esta Navidad.
    Recomendamos...
  • Darse una vuelta por el blog para disfrutar de los trabajos que hacen nuestros alumnos que muestran sus mejores trabajos realizados tanto en nuestro taller de expresión como en sus portafolios digitales. Todos tenemos algo bueno que mostrar ;-) y los chicos de 1º y 2º lo hacen cada día...

  • Visitar la sección: Navega seguro por internetcontiene vídeos adecuados para ver en familia que nos previenen sobre el mal uso y las consecuencias indeseadas de navegar por internet.


  • Para familias 'rezagadas'
    Avisen a las familias aún rezagadas sobre el contenido de esta sección del blog. Las familias que poco a poco siguen incorporándose al blog pueden consultar las entradas anteriores en la pestaña: 'Avanzamos, para padres... digitales' donde encontrarán la información ofrecida hasta el momento.

    Hasta el próximo jueves, reciban un cordial saludo del profesorado de Lengua de 1º y 2º de ESO

    Esperamos acuse de recibo... 

    lunes, 9 de diciembre de 2013

    III Muestra de belenes... ¿participas?



    Se acerca la Navidad y nos proponemos participar en una nueva edición de nuestra tradicional Muestra de belenes, árboles, decoración navideña... 


    Para participar, sólo debéis mandar una foto de vuestro belén para publicarlo en el blog...

    Muestra de belenes






    viernes, 6 de diciembre de 2013

    XXXV Enigma del fin de semana: El viaje de Pedro el Viajero, última estación ツ

    Bienvenid@s a esta trigesimoquinta edición de nuestro Enigma del fin de semana, el concurso más familiar del blog...

    Estamos celebrando el I Centenario del Colegio y, como sabéis, nuestro Pedro Viajero partió de Jaén con su mochila cargada de buenos deseos para recorrer los colegios de la Institución Teresiana. 

    Su recorrido será largo... (más información en el Blog del centenario del Colegio Pedro Poveda de Jaén) pero tenemos una duda que seguramente seréis capaces de solventar.

    ¿Te atreves? 

    Una vez preguntado sobre si el destino final de su viaje sería Cochabamba, Pedro Viajero respondió:


    Enigma: ¿Será o no será Cochabamba el destino final de Pedro Viajero?

    Recuerda que debes razonar tu respuesta, no vale con decir o no...

    No os precipitéis... Cuando tengáis la respuesta...
    1. dejad un comentario...
    2. enviad la solución al correo...
    El plazo termina el domingo 8 de diciembre, a las 18h. La relación de acertantes se publicará el lunes 9.

    ¡Bonne chance, les gards!
    oOo

    El mensaje de Pedro Viajero es:

    "No estaría mintiendo si os dijera que no puedo no deciros que es imposible negaros que sí creo que es verdadero que no deja de ser falso que no iré".

    oOo

    RELACIÓN DE GANADORES DE LA XXXV edición. Enhorabuena a:
    • Manuel Garrido, Luis González, Marta González, Álvaro González, Pablo Medel, Laura Bartolomé, Paula Zamora, Paqui Marañón, Javi Arjona, Álvaro López, Laura Carrasco, Claudia Lendínez, María García y Juan Carlos Armenteros.
    Muchas gracias por vuestra participación... Los participantes, que no han ganado, recibirán un premio de consolación en agradecimiento a su participación en esta edición tan especial del centenario.
    ¡Hasta la próxima!




    jueves, 5 de diciembre de 2013

    Avanzamos, bitácora semanal de información a las familias (5 de diciembre)



    Estimadas familias:

    Seguimos informados y comprometidos en el progreso académico y personal de sus hijos...  Para conocer nuestro trabajo en las aulas, sigan leyendo...

    Durante esta semana...

    • Hemos realizado el control escrito de los temas 3 y 4.
    • Mañana, 6 de diciembre, podremos en marcha una nueva edición de nuestro concurso más familiar: el enigma del fin de semana... ¿Se apuntan?

    La próxima semana

    • Revisaremos los planes de trabajo del trimestre.
    • En 1º de ESO trabajaremos los apartados de Comentario de texto y literatura de los temas 1 al 4.
    • En 2º de ESO colaboraremos en el proyecto Palabras azules con una nueva secuencia didáctica, en esta ocasión centrada en la Navidad...

    Recomendamos...

    • Darse una vuelta por el blog para disfrutar de los trabajos que hacen nuestros alumnos que muestran sus mejores trabajos realizados tanto en nuestro taller de expresión como en sus portafolios digitales. Todos tenemos algo bueno que mostrar ;-)
    • Visitar la sección: Navega seguro por internetcontiene vídeos adecuados para ver en familia que nos previenen sobre el mal uso y las consecuencias indeseadas de navegar por internet.
    • La LOMCE, aprobada. + información en: http://jlesolengua.blogspot.com.es/2013/11/la-lomce-aprobada.html



    Para familias 'rezagadas'
    Avisen a las familias aún rezagadas sobre el contenido de esta sección del blog. Las familias que poco a poco siguen incorporándose al blog pueden consultar las entradas anteriores en la pestaña: 'Avanzamos, para padres... digitales' donde encontrarán la información ofrecida hasta el momento.



    Esperamos acuse de recibo... Hasta el próximo jueves.
    Reciban un cordial saludo del profesorado de Lengua de 1º y 2º de ESO.

    miércoles, 4 de diciembre de 2013

    Iniciamos una nueva sección en el blog: Vuestros tutoriales on line

    Un tutorial es la explicación del funcionamiento de cualquier aplicación de software. El tutorial puede presentarse impreso en papel, aunque el término se utiliza normalmente para referirse a los programas de aprendizaje online.

    Hasta ahora, habitualmente, habéis compartido y explicado oralmente en clase a vuestros compañeros el funcionamiento de algunas aplicaciones que utilizáis en vuestro trabajo diario y que os parecen muy útiles.

    Pues bien, hoy iniciamos una nueva sección del blog en la que podréis presentar esas aplicaciones a través de un tutorial en línea.

    Muchas gracias de nuevo por compartir vuestros trabajos... ¡Fantásticos trabajos los vuestros! Orgulloso estoy ;-)


    Alberto Molinero, de 2º de ESO ha preparado este tutorial: Cómo manejar la utilidad Popplet



    Manuel Garrido, de 2º de ESO, nos deja este tutorial: Cómo hacer retratos robots


    Todos los que queráis aportar en esta nueva sección del blog, podéis poneros en contacto con Manuel, Alberto o conmigo... y publicamos.

    martes, 3 de diciembre de 2013

    3 de diciembre y celebramos el cumpleaños de Pedro Poveda


    Retrato de Pedro Poveda. Autora: Magar

    Pedro Poveda Castroverde nace el 3 de diciembre de 1874 en Linares (Jaén) y muere el 28 de julio de 1936 en Madrid. Hoy recordamos el aniversario de su nacimiento.

    Desde este blog queremos recordar esta fecha y os propongo que miréis este vídeo. Os animo a buscar más información sobre el fundador de la Institución Teresiana y de nuestro Colegio que lleva su nombre.







    Más información en la página oficial de Pedro Poveda y en la página de la Institución Teresiana
    Si queréis ver más vídeos en este blog sobre la vida y obra de San Pedro Poveda podéis buscar en Contenidos del Blog haciendo clic en la etiqueta 'espacio Poveda'.

    Actividad complementaria:

    • El retrato de arriba es obra de la pintora María García y se encuentra colocado en una de las capillas de nuestra Catedral, ¿sabéis dónde está esa Capilla? 
    • Fíjate ahora en el cuadro ¿dónde se desarrolla?, ¿por qué lo sabes?
    • ¿Qué tiene Pedro Poveda entre sus manos? ¿Qué crees que representa?
    • Después de ver el vídeo, ¿qué os ha llamado más la atención sobre la vida de Pedro Poveda?, ¿os lo imaginábais así?, ¿qué crees que nos diría Pedro Poveda hoy a los alumnos, padres y profesores del colegio?
    Espero vuestros comentarios ;-)

    lunes, 2 de diciembre de 2013

    Tus libros favoritos, en cómic

    Aplicación Pixton, para crear tus cómics...
    "Busca Fieras, Ferno, el dragón del fuego", por Pablo Leonés (1º de ESO)


    domingo, 1 de diciembre de 2013

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...