Las propiedades del texto: Adecuación, coherencia y cohesión textual (En este blog, con mapas conceptuales de vuestros compas de 2º de ESO)
Más información en: la enciclopedia Kalipedia, en sus artículos Los marcadores del discurso y Funciones de los marcadores, y en estos videos de Conectar Igualdad sobre marcadores en general y conectores textuales causa-efecto. Podéis consultar otras tablas más completas de marcadores y conectores textuales en Educarex, en Educastur. y en la siguiente página:
Marcadores textuales y conectores
 
Las ideas y acciones tienen que relacionarse y unirse con lógica. Para esto, hay que usar adecuadamente los marcadores textuales, nexos de unión cuya función es conectar enunciados o párrafos, establecer orden y relaciones significativas entre ellos y contribuir a la cohesión de un texto (a la organización de su sentido global), esto es, conectar y organizar las ideas. Nos ayudan a comprobar, por ejemplo, que un elemento es la causa de otro, o su consecuencia. Esta  función la realizan preposiciones y conjunciones y locuciones conjuntivas (de manera que, de suerte que, etc.). Pueden cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
1. empezar 
 | 
4.     aclarar, explicar mediante ejemplos 
 | 
8. indicar una condición 
 | 
para empezar 
antes de nada 
en primer lugar 
de entrada 
primero 
como punto de partida 
 | 
por ejemplo 
es decir, o sea, esto es 
particularmente 
así, así como 
entendemos por... 
en otras palabras 
de hecho 
más bien 
 | 
si 
a condición de que 
a no ser que 
siempre que 
en el caso de que 
 | 
2.     introducir opiniones, mostrar acuerdo y desacuerdo, manifestar dudas 
 | 
5.    modificar lo dicho, manifestando una oposición, restricción o contraste 
 | 
9.    comparar con lo dicho anteriormente 
 | 
creo (creemos) que, pienso que 
(no) estoy de acuerdo 
en mi opinión 
me parece que 
estoy convencido 
quizás, tal vez, es posible 
seguramente 
desde mi punto de vista 
Con relación a, respecto a 
en este punto 
en cuanto a, sobre, acerca de 
sin duda 
a nuestro entender, es evidente, lamentablemente, podría ser, yo diría que, según parece, se comenta, está claro que, eso no tiene sentido 
por supuesto, por lo visto, desde luego, 
 | 
pero, sin embargo 
aunque 
aún admitiendo que 
por un lado (parte) ... por otro 
por más (mucho) que 
aun cuando 
a pesar de (eso) (lo dicho) 
al contrario, por el contrario, todo lo contrario 
en cambio 
si bien 
de cualquier modo , de todas formas 
en lugar de, en vez de 
ahora bien, 
excepto, aparte de 
a no ser que 
no obstante, con todo 
no solo..., sino también 
no es que... sino... 
unos... otros 
 | 
de la misma manera 
de modo similar 
de forma semejante 
de igual forma 
así, 
así como...así, 
mejor dicho 
desde otro punto de vista 
 | 
3.    añadir ideas nuevas; sumar, incorporar algo nuevo 
 | 
6.     indicar causas y consecuencias o efectos 
 | 
10.   resumir, concluir, reafirmar, reformular 
 | 
y 
también, asimismo 
igualmente, del mismo modo 
además, 
aparte de lo dicho 
una cuestión más 
junto a esto 
como se ha señalado 
y lo que es más 
por otra parte (lado) 
como decía 
por añadidura 
igualmente 
 | 
porque 
ya que 
puesto que 
debido a 
a causa de 
pues 
como... 
conque 
luego 
de manera (modo, forma) que... 
por (lo) tanto 
en consecuencia 
por consiguiente 
por esta razón 
por eso, por ello 
por todo lo dicho 
entonces resulta que 
así que, así, así pues 
de ahí que 
de ese modo 
de lo expuesto se deduce 
de acuerdo con 
 | 
en pocas palabras... 
dicho de otro modo, en otras palabras 
lo que quiero decir 
en suma, en breve, en una palabra 
en resumen, resumiendo, para resumir 
en definitiva 
en conclusión, como conclusión 
en efecto 
finalmente, por último, para terminar, acabar 
en síntesis, en definitiva, al fin y al cabo, recapitulando 
 | 
7. indicar finalidad, objetivo 
 | ||
para (que) 
con vistas a 
con miras a 
en orden a 
 | 
Más información en: la enciclopedia Kalipedia, en sus artículos Los marcadores del discurso y Funciones de los marcadores, y en estos videos de Conectar Igualdad sobre marcadores en general y conectores textuales causa-efecto. Podéis consultar otras tablas más completas de marcadores y conectores textuales en Educarex, en Educastur. y en la siguiente página:
Marcadores textuales y conectores
Estructuran y organizan el texto:
- Iniciadores: para empezar, antes que nada, antes de nada, primero de todo, en primer lugar...
 - Distribuidores o distributivos: por un lado, por otro, por una parte, por otra, éstos, aquellos...
 - Ordenadores: en primer lugar, en segundo lugar...
 - Para introducir tema nuevo: por otro lado, en otro orden, otro aspecto es...
 - Continuativos (para continuar con el mismo tema): en este sentido, entonces, pues bien, además, asimismo, así pues...
 - Para resumir: en resumen, brevemente, recapitulando, en conjunto...
 - Para indicar espacio o tiempo: antes, hasta el momento, hasta aquí, en este momento, ahora, al mismo tiempo, mientras, seguidamente...
 - Conclusivos y finalizadores:: en conclusión, en resumen, en suma, en definitiva en resumidas cuentas, en fin, finalmente, por último, para terminar...
 
Estructuran las ideas: relacionan las proposiciones del texto
- Aditivos (para añadir): además, incluso, encima, asimismo, también, del mismo modo, y, igualmente...
 - De contraste: pero, en cambio, ahora bien, con todo, antes bien, excepto, no obstante, sin embargo, a pesar de, así y todo...
 - De base causal:
 - Causales: porque, puesto que, ya que, dado que, a causa de, por ello, en virtud de, pues, por el hecho de que, a fuerza de, debido a...
 - Consecutivos: en consecuencia, por consiguiente, de ahí que, luego, en efecto, de donde se sigue, así pues, por lo tanto, luego de manera que...
 - Condicionales: a condición de, con tal de que, si, a menos que, con que…
 - Finales: a fin de que, para que, con vistas a, con el objeto o la finalidad de…
 - Temporales: cuando, de pronto, entonces, luego, enseguida, en ese momento, más tarde, mientras tanto, una vez...
 - Espaciales: enfrente, delante, detrás, abajo, al fondo, por encima, a la izquierda...
 
Introducen operaciones discursivas (la posición del emisor ante lo que enuncia):
- expresión del punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a mi entender, desde mi punto de vista según considero, tengo para mí...
 - manifestación de certeza: es evidente, es indudable, nadie ignora, es incuestionable, no hay duda de, está claro que...
 - confirmación: en efecto, por supuesto, desde luego, efectivamente, por descontado...
 - tematización: respecto a, a propósito de, en cuanto a, por lo que respecta, referente a, en lo que se refiere a, en lo que concierne a...
 - reformulación, explicación, aclaración: esto es, es decir, o sea, en otras palabras, a saber, mejor dicho, en concreto...
 - ejemplificación: por ejemplo, a saber, así, pongamos por caso, en particular, sin ir más lejos...
 
PARA PRACTICAR LA EXPRESIÓN ESCRITA:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29001881a/helvia/aula/archivos/repositorio/750/866/EXPRESION_ESCRITA.pdf
http://clasedelenguayliteratura.wikispaces.com/EXPRESI%C3%93N+ESCRITA
Adjunto abajo en pdf:
http://www.e-ducalia.com/files/201011151424071.MUESTRA%20SESGADA%20DE%20ACTIVIDADES%20CREATIVAS%20%20PARA%20EL%20REFUERZO%20DE%20LA%20EXPRESI%C3%93N%20ESCRITA%20OK.pdf
