Páginas

domingo, 31 de enero de 2010

Pista para el X Enigma del fin de semana

Pista del domingo: ¡Sólo hay 14 acertantes? Venga, que no se diga... Allá va la pista:

  • Es el centro político de uno de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). ¡SUERTE!

    Si has sido uno de los acertantes, deja tu comentario explicando cómo lo has conseguido. Lo publicaremos la semana que viene...

viernes, 29 de enero de 2010

El enigma del fin de semana X




Prepárate para el siguiente enigma. En esta ocasión, tu misión consiste en descifrar un jeroglífico que responde a la siguiente pregunta:
¿Qué día importante conmemora la novia de Popeye?
Fe de erratas: Ojo, en el archivo adjunto hay un error, no se trata de la novia de Olivia, sino de la novia de Popeye.
A lo largo del fin de semana, si no hay acertantes, se ofrecerán algunas pistas... ¡Buena suerte a todos! Ya sabéis que vuestro esfuerzo será recompensado.

Si logras ser uno de los acertantes, deja un comentario explicando cómo lo has conseguido, lo publicaremos la semana próxima...

Acertantes del viernes

  • Omar Hamido
  • Carmen Mariscal
  • Irene Leonés
  • Marina Orti
  • Noelia Hidalgo
  • Claudia Aranda
  • Gonzalo está cerca, pero no ha dado con la respuesta...

Acertantes del sábado

  • Anabel Alcázar
  • Miguel Torres
  • José María Ruiz
  • Raquel Ruiz
  • Clara Ureña
  • Míriam Garrido
  • Julián Montero
  • Paula Melero
  • Jesús Jaén está cerca, pero no ha dado con la respuesta

Pista del domingo: ¡Sólo hay 14 acertantes? Venga, que no se diga... Allá va la pista: Es el centro político de uno de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). ¡SUERTE!

Acertantes del domingo

  • Javier Lara
  • Paula Talens
  • Isabel Juárez
  • Aurora Aparicio
  • Verónica Moral
  • Jesús Jaén
  • Nahia Domínguez
  • María Reche
  • Irene Armenteros

jueves, 28 de enero de 2010

30 de enero: Día de la Paz



Título: El Niño Con El Pijama De Rayas
Berlín, 1942 – Bruno tiene nueve años y desconoce el significado del Nazismo. Todo lo que sabe es que su padre ha ascendido en su trabajo y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada en la que no hay mucho que hacer y sobre todo nadie con quien jugar. Pero todo cambia cuando conoce a Shmuel, un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada y que, como todos los que habitan allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas. La amistad de Bruno con Shmuel marcará el fin de su inocencia infantil. Sus encuentros secretos desembocan en una amistad cuyas consecuencias serán asombrosas y devastadoras.

Tráiler de El niño con el pijama de rayas



Imagine. Mañana llegará la Paz

El próximo sábado celebramos el Día de la Paz

miércoles, 27 de enero de 2010

Consultorio: ¿Tortilla de patatas o tortilla de patata?



¿Debemos decir 'tortilla de patata' o 'tortilla de patatas'?

Si os fijáis, decimos tortilla de atún, de jamón... (en singular), pero también tortilla de gambas o de ajetes... (en plural).


Respuesta:
Lo adecuado en este caso es «tortilla de patata».
...
¡Buen apetito!

martes, 26 de enero de 2010

M3n54J3 C1FR4D0 (Mensaje cifrado)


Me ha llegado un correo con el siguiente mensaje cifrado:

Si consigues leer las primeras palabras de este texto, tu cerebro descifrará las demás...

¿Preparados?... ¿Listos?... ¡Ya!
------------------------------------------------

C13R70
D14
D3
V3R4N0
3574B4
3N
L4
PL4Y4
0853RV4ND0
A D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.
CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0
70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

--------------------------------------
Curioso, ¿verdad?
Si has conseguido leerlo, deja tu comentario.

lunes, 25 de enero de 2010

Resultados del Enigma del fin de semana IX














Para más información: Los angelitos de la Virgen de las Angustias

En total ha habido 18 acertantes. Podéis comprobar la relación completa en la entrada del viernes. Gracias a todos por vuestra participación.

sábado, 23 de enero de 2010

Última pista...



Cerca de Pedro Poveda
Y en Jaén la Catedral,
Mira cuidadosamente
Dos angelitos llorar.


PREGUNTA: ¿A quiénes representan esos dos angelitos? Cuenta brevemente su historia.

viernes, 22 de enero de 2010

El enigma del fin de semana IX





Vuelve nuestro concurso El enigma del fin de semana, en su 9ª edición. En esta ocasión, deberás centrar tu investigación en el retablo de una de las capillas de nuestra Catedral.
A lo largo del fin de semana de facilitarán más pistas, si fuera necesario. ¡Buena suerte y gracias por participar! (Tu esfuerzo será recompensado...)
  • Cerca de Pedro Poveda
    y en Jaén la Catedral,
    mira cuidadosamente
    dos angelitos llorar.


    PREGUNTA: ¿A quiénes representan esos dos angelitos? Cuenta brevemente su historia.

    Aquí tienes algunas pistas que pueden ayudarte en la investigación.
  • 1ª pista: Los angelitos tallados se encuentran al pie de la imagen de una Virgen situada cerca de la capilla de San Pedro Poveda.

  • 2º pista: La leyenda nos dice que son la representación en madera del fruto del amor de un joven cristiano y la hija de un príncipe musulmán.

  • 3ª pista: Antón, una vez terminada su obra, lloró desconsoladamente al verlos y se marchó de Jaén. Nunca más se supo nada de él.

ACERTANTES DEL VIERNES

  1. Carmen Mariscal
  2. Raquel Ruiz
  3. Claudia Aranda
  4. Omar Hamido
  5. Marina Orti
  6. Noelia
  7. Irene Leonés

ACERTANTES DEL SÁBADO

  • Patricia Guzmán
  • Julián Montero
  • Iván Segura
  • María Reche
  • Verónica Moral

ACERTANTES DEL DOMINGO

  • José María Ruiz
  • Paula Talens
  • Jesús Jaén
  • Inés Cassidy
  • Miriam Garrido
  • Alejandro Macías
  • ?

jueves, 21 de enero de 2010

La oración: análisis sintáctico (o la señorita Rotenmeyer sustituye al profesor de Lengua)


Hola, os presento a mi sustituta: la señorita Rotenmeyer.
Ella continuará nuestra clase mientras doy buena cuenta de un café. :-)

Introducción al Análisis Sintáctico: La Oración, Sintagma Nominal y Sintagma Verbal, Sujeto y Predicado




¿Lo habéis pillado? Ya veis lo que nos espera...

Apuntes de Morfología y Sintaxis





Iniciamos el análisis sintáctico en 2º de ESO. Aquí están los apuntes de Sintaxis que necesitarás a partir de ahora.
Puedes descargártelos y añadirlos a los apuntes y a los mapas de conceptos de Morfología de 1º que ya tienes. ¡Buen trabajo!

miércoles, 20 de enero de 2010

Ruleta de las palabras



Gonzalo, de 1º B, nos envía este enlace para jugar en línea al Pasapalabra de la Editorial Anaya.

Taller de escritura: La solicitud y el trabajo monográfico

Continuamos nuestro taller de escritura. Durante esta quincena nos fijaremos en la Solicitud, instancia o reclamación (1º de ESO) y en los trabajos académicos: exposición oral en clase y monografías (2º de ESO). Aquí os dejo algunos apuntes... ¡Buen trabajo!


1º de ESO: Modelo de solicitud
2º de ESO: Modelo de trabajo monográfico



Colaboraciones:
  1. Solicitud de trabajo: Se ofrece Hipnotizador de monos (Gonzalo, 1º B)

martes, 19 de enero de 2010

Syllyo: el contador de sílabas en la poesía



Guillermo, de 1º A, nos envía este enlace:
Contador de sílabas
Lo he comprobado y es bastante práctico, ojalá lo hubiéramos tenido para medir bien nuestros sonetos.... Guardad esta página, la utilizaremos más adelante.

Para saber más de Haití...

Enlace con InteRed, ONG de la Institución Teresiana que también trabaja entre la frontera de República Dominicana y Haití.

Enlace para saber más de Haití


Haití, hace 2 años, antes del terremoto...





Haití necesita ayuda...





Deja tu comentario solidario...

¿Terremoto, seísmo o sismo?


Los alumnos de 2º me hacen llegar esta consulta a raíz de la reciente catástrofe ocurrida en Haití.
Hay que decir que los tres sustantivos son sinónimos y hacen referencia al movimiento de la tierra que se produce por el desplazamiento de las placas tectónicas en su interior (mirad los vídeos que colgué el miércoles 13, en la entrada: 'Devastador terremoto en Haití').
Es normal, por lo tanto, encontrar los tres términos indistintamente en los medios de comunicación, a los que se puede unir también el término temblor, quizá más usado por nuestros mayores.

lunes, 18 de enero de 2010

Resultados encuesta: ¿Para qué usas Internet?



Resultados de la encuesta: ¿Para qué usas Internet?


Total de encuestados: 45




? 2 (4%)
Chatear 28 (62%)
Enviar correos 13 (28%)
Participar en foros 11 (24%)
Descargar archivos 17 (37%)
Buscar información 23 (51%)
Otros 13 (28%)

1º de ESO. Tema 6:'Vivir del cuento' Criterios de evaluación.





  1. Leer y comentar un texto
  2. Identificar textos narrativos, señalando sus tipos y su estructura.
  3. Redactar correctamente una solicitud demostrando interés y valorando la utilidad de este aprendizaje.
  4. escribir correctamente la grafía g.
  5. Diferenciar y clasificar adjetivos.
  6. Distinguir los grados del adjetivo.
  7. Señalar la función del adjetivo.
  8. Señalar las características del cuento, diferenciar sus tipos, mostrando interés y participando en las actividades de grupo.
  9. Participar activamente en clase y en el blog.
Actividades complementarias: Escribir una solicitud

La víspera del control, como siempre haremos la puesta en común del tema. En el control harás, como siempre, la autoevaluación de la quincena.
Fecha prevista del control y entrega del Plan de trabajo del tema y del Plan de refuerzo de ortografía para los alumnos suspensos: lunes, 8 de febrero. (Recuerda que debes entregar el tema 6 más el tema 5 con los criterios de evaluación y los controles firmados por tus padres).

Enlace para la audición del tema 6

2º de ESO. Tema 6: '¿Quieres volar?' Criterios de evaluación




  1. Leer y comentar un texto.
  2. Construir exposiciones orales y escritas con corrección y propiedad.
  3. Elaborar trabajos académicos con estructura, corrección y claridad.
  4. Aplicar las normas de uso de las palabras homófonas.
  5. Analizar sujeto y predicado en oraciones distintas.
  6. Diferenciar tipos de sujeto y tipos de predicado.
  7. Señalar las épocas fundamentales de la lírica española, sus características y los autores más relevantes.
  8. Participar activamente en la clase y en el blog.
Actividades complementarias: Elaborar un trabajo académico

La víspera del control, como siempre haremos la puesta en común del tema. En el control harás, como siempre, la autoevaluación de la quincena.
Fecha prevista del control y entrega del Plan de trabajo del tema y del Plan de refuerzo de ortografía para los alumnos suspensos: lunes, 8 de febrero. Recuerda que debes entregar el tema 6 más el tema 5, con los criterios de evaluación y los controles firmados por tus padres). Enlace para la audición del tema 6

domingo, 17 de enero de 2010

San Antón: lumbres y Carrera


Mientras seguimos conmocionados por la catástrofe de Haití, anoche se encendieron 36 lumbres en Jaén organizadas por parroquias, cofradías, bares, asociaciones de vecinos, etc. para celebrar la festividad de San Antón, a la vez que se desarrolló la XXVII edición de la Carrera con una participación de más de 8000 personas.


Más información de La carrera de San Antón

sábado, 16 de enero de 2010

ONGs recogen fondos para ayudar a Haití

¿Cómo ayudar?

Gracias a Jesús Jaén (de 2º B) que me envía el siguiente correo: para usuario mostrar detalles 16:24 (hace 6 horas)
'Jose Luis, la red social tuenti está mandando eventos a la gente, si quieres, podrias colocar tú en tu blog un anuncio para la gente que quisiera donar dinero para los haitianos´.

DATOS BÁSICOS (EXTRAIDOS DE LA WEB DE RTVE), DE LAS ONGs QUE AYUDAN EN ESTE MOMENTO EN HAITÍ, PARA LA RÁPIDA COLABORACIÓN EN EL LUGAR.

Desde el momento en el que se comenzó a conocer la magnitud de la tragedia en Haití tras el devastador terremoto que ha arrasado Puerto Príncipe, numerosas ONGs abrieron cuentas de emergencia para recaudar fondos para ayudar a los damnificados. Los fondos están destinados tanto a la adquisición de productos de primera necesidad como a la posterior reconstrucción del país.


En la foto de arriba (del diario El País) Óscar Vega Carrera, bombero leonés afincado en Valladolid, rescató anoche de los escombros de su casa en Puerto Príncipe, a Redjeson Hausteen Claude, un niño haitiano de dos años que estaba sepultado desde el terremoto del pasado martes. Reginald, padre del pequeño, fue testigo de la escena. Vega es uno de los seis bomberos del Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León desplazados a Haití.- AP
Deja tu comentario solidario...

viernes, 15 de enero de 2010

Pistas para el control del tema 5 (1º de ESO)



1º de ESO

Como sabes, el próximo lunes 18 realizaremos el control del tema 5. Éstas son las pistas que pueden ayudarte a obtener una buena nota:
  • Comentario de texto (1 punto, 2 preguntas)
  • Ortografía de la c, z y cc (2 puntos, 2 preguntas)
  • Los determinantes (3 puntos, 4 preguntas)
  • Repaso: el nombre o sustantivo (1 punto, 2 preguntas)
  • Mapa de conceptos del sustantivo (1 punto)
  • Literatura: entrega del soneto (1 punto)

El mismo día se entrega el Plan de trabajo correspondiente, con los criterios de evaluación y el último control firmado por vuestros padres. La víspera del control haremos la Puesta en comun del tema.

Para dudas, enviadme un comentario o un correo ¡Buena suerte a todos!


2º de ESO

Por su parte, 2º de ESO deberá entregar los textos expositivo-científicos. (para más información consultar la entrada Taller de escritura o la etiqueta colaboraciones; en todo caso, recordad:

Tema: libre
Extensión: 250 palabras, (se entrega el borrador más el texto definitivo).
Fecha de entrega: 18 de enero
Formato: en papel o a través del correo electrónico del blog. Criterios de calificación: Presentación, ortografía, vocabulario y redacción.

La exposición hace media con el resto de pruebas escritas.

jueves, 14 de enero de 2010

El día después de la catástrofe de Haití

Una inmensa nube de polvo cubrió Puerto Príncipe tras los 60 brutales segundos que duró el terremoto. Al dispersarse el polvo, quedaron a la vista los efectos del seísmo más devastador que ha conocido el Caribe.

El gobierno haitiano reclama ayuda urgente a la comunidad internacional para afrontar la "inimaginable" catástrofe "Hay que verlo para creerlo", dice Préval, cuyo palacio también se desmoronó No hay ambulancias, hospitales ni equipos de rescate: sólo brazos y voluntad (La Vanguardia).

Leed algunos de los comentarios del diario La Vanguardia en el día de hoy...

TODO EN LA VIDA TIENE UNA RAZON Y UN POR QUE. PERO ESTE TIPO DE SUCESOS NO TIENE NI PIES NI CABEZA. DIOS BENDIGA A ESA POBRE GENTE Y LOS AYUDE A SOLUCIONAR ESTE NUEVO PROBLEMA QUE LES LLEGO.

Aparte de parecerme una gran catástrofe que solo se ceba con los pobres, lo que me parece más triste aún, es que va a ser de los niños que se han quedado sin padres, yo soy madre y desde luego si pudiera traerme a esos niños conmigo lo haría, pero no cuento con suficientes medios económicos como para traerme alguno.
Escribe ahora tu comentario solidario...

miércoles, 13 de enero de 2010

Devastador terremoto en Haití




Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 ha sacudido Haití, el país más pobre del continente americano. La ciudad más afectada es la capital Puerto Príncipe, donde centenares de edificios se han derrumbado con miles de personas en su interior.


Mira estos vídeos que explican qué son las placas tectónicas y por qué se produce un terremoto:



martes, 12 de enero de 2010

Lumbres y Carrera de San Antón en Jaén

Siguiendo las tradiciones arraigadas en Occidente, y como fruto del sincretismo de distintas formas religiosas, en Jaén se celebran las famosas "Lumbres de San Antón". En ellas podemos reconocer los ancestrales ritos paganos de las hogueras que ahuyentaban los malos espíritus del ganado y de los animales domésticos, evitándoles enfermedades y plagas...
Sigue leyendo en la página de Milagros Soler:

Tradición de las lumbres de San Antón en Jaén.


lunes, 11 de enero de 2010

Resultados de la encuesta: Regalos de Reyes



Aquí se muestran los resultados de la encuesta que ha estado abierta durante esta Navidad. Se preguntaba sobre el contenido de vuestra carta a los Reyes Magos.

Aquí tenéis los resultados, sacad vuestras propias conclusiones.

Sólo recordaros que podían elegirse varias opciones simultáneamente.

  • ? 1 (5%)
  • juegos de mesa 7 (35%)
  • juegos electrónicos 3 (15%)
  • ordenador, informática... 11 (55%)
  • consola 8 (40%)
  • vídeojuegos 10 (50%)
  • ropa, complementos... 8 (40%)
  • libros, discos... 5 (25%)
  • móvil 7 (35%)
  • dinero 9 (45%)
  • juguete tradicional 1 (5%)
  • otros... 1 (5%)

Ordenados quedan así: ordenador, informática, viodeojuegos, dinero, consolas, ropa, juegos de mesa, móviles, libros y discos, juegos electrónicos, juegos tradicionales, otros.

Ahora, como siempre podéis dejar vuestros comentarios. Gracias por vuestra participación.

domingo, 10 de enero de 2010

Nevado Jaén



Foto de la última gran nevada, en 2005







Hoy, domingo, en el Paseo de la Estación, junto a las obras del tranvía.

Taller de escritura (sonetos y exposiciones)


A continuación encontraréis algunas de las producciones de los alumnos/as de 1º y 2º de ESO.
.........
Los alumnos de primero experimentan con el soneto y los de segundo redactan textos expositivos...
.........
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Aquí tenéis algunos textos para leerlos o descargarlos y otros que están pendientes de publicación.
  1. El Hip-Hop (Julián Montero, 2º B)
  2. Animales en peligro de extinción (Mamen Jiménez, 2º B)
  3. La flauta travesera (Irene Armenteros, 2º A)
  4. Taekwondo (Bernabé López)
  5. El cine (Anabel Alcázar)
  6. El Spaniel Bretón (Míriam Garrido, 2º A)
  7. Autodefensa (Paula Melero, 2º A) PENDIENTES DE PUBLICACIÓN:
  8. Las pirámides (Patricia Guzmán)
  9. Historia del fútbol (Manuel Moreno)
  10. Ardillas voladoras (Elena del Arco)
  11. La guitarra (Patricia)
  12. La música (Natalia Mora)
  13. La fregona (Javi Lara)
  14. El rap (Carlos Moya)
  15. El póker (Jesús Jaén)
  16. El Bádminton (Álvaro Blanca)

sábado, 9 de enero de 2010

Escribir un soneto (1º de ESO)


1º de ESO: Escribimos nuestro primer soneto.
  • Tema: libre (a ser posible cómico). Estrofa: soneto
    Fecha de entrega: 18 de enero
    Formato: en papel o a través del correo electrónico del blog.
  • TEORÍA: Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de 14 versos de 11 sílabas (endecasílabos), distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. La estructura métrica del soneto es:
  • ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE).
1.- Mira este ejemplo del soneto 'A un hombre de gran nariz' de Quevedo: haz clic aquí2.- Haz clic ahora en el siguiente enlace, en el que encontrarás más pistas para escribir tu primer soneto: enlace para escribir un Soneto. ¡BUENA SUERTE...!

Aquí tenéis un ejemplo de cuasi soneto de Aurora Aparicio, trata de una niña a la que los Reyes Magos le traen un perrito y se emociona mucho:

Y estaba la niña azorada y saltar
de alegría era menos lo que hacía,
pues hasta lágrimas le recorrían
fruto de una alegría y del perro de Gaspar.

Con los brazos temblorosos como un mar,
sostenía al que sería el nuevo rey
manteniendo las miradas por la ley
aceptaron el regalo con amor.

Aquel día que sería muy genial
almorzaron una cena muy rara
señalando que hay un nuevo familiar.

Y queriendo saber si era Tara,
anunciaron que iba a ser Guiomar,
y que iba a querer ser Jara.

Aurora Aparcio Serrano (1ºESO-A)



ESA CHICA Y YO
Esa chica de aquel tejado rojo A
sola está, sin nadie que le acompañe, B
sola está, sin nadie que le convide, B
pues yo la veo y me sobrecojo. A

Me entristezco y de mi casa salgo, A
corro hacia el tejado escopeteada, B
sin hacer una sola parada, B
de mi casa salí impulsada por algo. A

No sabía hacia qué lugar iba, C
de un lugar a otro, siguiendo el viento, D
Tenía sed, me faltaba la saliva. C

Ninguna parte de mi cuerpo siento, D
había subido a una cima. C
Si te digo que estoy triste, miento. D

Teresa García (1ºB)




Soy de 1º ESO B y este es mi soneto:

Mirando yo esa luna blanca brillar,
un secreto escondido en ella encontré,
y al mirar su belleza adiviné,
que magia en la noche se puede encontrar.

Dime, luna, dónde se puede ocultar,
la magia del sueño que nunca soñé,
dime, luna, si es cierto o lo imaginé,
que puedo al mirarte, sentir y bailar.

Tu magia es dulce y me llena de aliento,
tu luz, que es brillante, me llena de amor,
mi gran corazón se siente contento.

Pinta muy fuerte mi apagado color,
mírame, luna, y se siempre alimento
de este tu amiga con dulce candor.

Verónica Moral Aranda, nº20, 1º ESO B.


Claudia Aranda escribe: éste es mi soneto:


Hay un cerdo azulado volando
lo miro y lo miro sin quererlo ver
sigue ahí, no se quiere desvanecer
cuando veo un cocodrilo silbando

Voy a buscar a mi prima, saltando
a su castillo corro sin entender
porque eso yo no me lo puedo creer
pero entonces la veo resoplando.

Encima de la mesita tumbada
había una rinoceronta rosa
cenando una albóndiga quemada.

Beatriz, le grito viendo esa cosa
dame la mano, no estés asustada
Despierto,¡Una pesadilla graciosa!

Los textos expositivos (o científicos)

2º de ESO: Redacción de un texto expositivo (científico).
Tema: libre
Extensión: 250 palabras, (se entrega el borrador más el texto definitivo).
Fecha de entrega: 18 de enero
Formato: en papel o a través del correo electrónico del blog. Criterios de calificación: Presentación, ortografía, vocabulario y redacción. La exposición hace media con el resto de pruebas escritas.
Abajo tienes un enlace a la editorial SM que te ofrece más información y ejemplos sobre lo que hemos estudiado en clase en torno a los textos expositivos.
El enlace es: Los textos expositivos. ¡Buen trabajo!

viernes, 8 de enero de 2010

2º de ESO. Tema 5: '¡Qué idea!' Criterios de evaluación


¡Qué idea!

  • Leer y comentar un texto
  • Reconocer las características de los textos expositivos y sus partes.
  • Realizar exposiciones con claridad y corrección.
  • Emplear adecuada y razonadamente las letras ll y y en la redacción de textos.
  • Identificar frases y oraciones en enunciados concretos.
  • Crear textos utilizando párrafos.
  • Clasificar oraciones según su modalidad.
  • Definir los subgéneros líricos.
  • Analizar el subgénero lírico de textos propuestos.
  • Participación en clase y en el blog.

Actividades complementarias: Redactar un texto expositivo

La víspera del control, como siempre haremos la puesta en común del tema. En el control harás, como siempre, la autoevaluación de la quincena.
Fecha prevista de entrega de la redacción y del Plan de trabajo del tema y del Plan de refuerzo de ortografía para los alumnos suspensos: lunes, 18 de enero.

Enlace para la audición del tema 5

1º de ESO. Tema 5: 'Con mucho ritmo' Criterios de evaluación


TEMA 5: Con mucho ritmo

  • Leer y comprender un texto.
  • Describir con corrección objetos y lugares, definiendo sus cualidades y los elementos que los forman.
  • Escribir correctamente las letras c, z y el grupo cc.
  • Diferenciar y clasificar determinantes.
  • Escribir una poesía.
  • Reconocer los subgéneros líricos.
  • Reconocer las principales épocas y autores del género lírico. Utilizar la literatura como fuente de placer personal.
  • Participación en clase y en el blog.

Actividades complementarias: Escribir una poesía

La víspera del control, como siempre haremos la puesta en común del tema. En el control harás, como siempre, la autoevaluación de la quincena.
Fecha prevista del control y entrega del Plan de trabajo del tema y del Plan de refuerzo de ortografía para los alumnos suspensos: lunes, 18 de enero.

Enlace para la audición del tema 5

jueves, 7 de enero de 2010

Información a padres sobre fechas de controles

COMENZAMOS EL 2º TRIMESTRE...

Anotad en vuestras agendas las siguientes fechas...



1º de ESO
  • Tema 5: 18 de enero
  • Tema 6: 8 de febrero
  • Tema 7: 22 de febrero
  • Tema 8: 15 de marzo
  • Ortografía (sin concretar)


2º de ESO

  • Redacción: 18 de enero
  • Temas 5 y 6: 8 de febrero
  • Redacción: 22 de febrero
  • Temas 7 y 8: 15 de marzo
  • Ortografía (sin concretar)

El día del control se entrega inexcusablemente el Plan de trabajo correspondiente, con los criterios de evaluación y el último control firmados por vuestros padres...

Para más información buscar en este blog todas las entradas con la etiqueta criterios de evaluación.

Los criterios y los procedimientos de evaluación de la asignatura pueden encontrarse también en la página web del colegio. ¡Buen trabajo a todos!

miércoles, 6 de enero de 2010

Los padres no existen



¿Qué te ha parecido el vídeo? ¿Qué ha sentido el niño? ¿Pensaste tú lo mismo? ¿Qué te han traído los Reyes Magos? Como siempre puedes participar en el blog, deja tus comentarios... Gracias.

martes, 5 de enero de 2010

Noche de Reyes

Os recomiendo ver esta obra maestra de la animación, es fantástica...



Para saber más: sobre el origen de los Reyes Magos

lunes, 4 de enero de 2010

Caligrama completo... Feliz Navidad y Feliz Año

Mirad, han escrito este comentario al Caligrama que nos envió Irene.

Anónimo dijo...
……(¯`O´¯)..........
…..……*./ | \ .*..........*♥♫ Que el 2010 * *♫♫
......…...*♫•*....................................................
………...*•♥•*...............**♫ esté repleto...♫**
…….....*♥♫♥*'................♫ de risas....♫
… ....*♥•♦♫••♥* .............♥ emociones...♥
........*♥☺♥☺♥* ........ ♫♥....y....♫♠
......*♥•♥#♠♥#♥•* '............................................
.....*♥♫♥♥♫♥♥♫♥* '........♫♥ momentos inolvidables.....!!♥♫
...*♥♥☺♥♫♥♫♥☺♥*'...........................................
..*♥♥♣♫♥♣♥♥♣♥♫♥*'.........................................
'*♥♥♣♥♫♥♥♫♥♥♫ ♥♥*'..... ♫♥ ¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!♥♫
............╬╬╬...................................................

4 de enero de 2010 11:59

¿Conocíais los caligramas? ¿Habéis creado alguno? Nos mandas tú otro?

Ya vienen los Reyes Magos

Escribe tu carta a los Reyes Magos y pídeles...
  • 1 regalo para el mundo,

  • 1 regalo para tu familia,

  • 1 regalo para tus amigos y

  • 1 regalo para ti...

Lola Rozas me envía esta presentación: decide con cuál de los regalos colgados del árbol te quedas y pídeselo también a los Reyes Magos esta noche.


Haz clic en el siguiente enlace y que tus sueños se vean cumplidos... Deseos para el año nuevo

domingo, 3 de enero de 2010

Caligrama



El caligrama es un tipo de poesía para mirar, contemplar y leer, es como una poesía visual. En los caligramas, el poeta dibuja un objeto relacionado con el tema principal del poema. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo; aunque, en ocasiones, hay poemas visuales escritos en forma de dibujo, pero sin ninguna relación con el tema de la obra. Arriba tenéis un caligrama con una mariposa y con la Torre Eiffel...

Irene Leonés nos envía esta felicitación en forma de caligrama... Gracias.

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!!!

.................☆
................☆☆
..............☆.*.☆
............☆•*.*`•☆
..........☆¸.•**`•..☆
........☆.•**•**•**•☆
......☆¸.•**•.**¸.•**•☆
....☆¸.•*¨*•.**¸.•**`•.☆
..☆•*¨*•.•.•**•...•*¨*•☆
☆¸.•*¨*`•*☆☆•¸.•**`•.☆
................☆☆
☆¸.•*¨*•*..☆☆¸.•**`•.☆™
...☆¸.•Ŧєlเςєร Ŧเєรtคร`•.☆
..................☆´¨)
. ¸.•´ ¸.•*´¨) ☆.(¯`•.•´¯)
(.¸.•´ (¸.•` ☆ ¤º.`•.¸.•´ ☆ ¸.•*¨)☆

Resultados de la encuesta: ¿Papá Noel o Reyes Magos?


Aquí están los resultados de nuestra última encuesta ¿Papá Noel o Reyes Magos?:

4,1% reciben sus regalos de Papá Noel

25% reciben sus regalos de los Reyes Magos

70,8% reciben sus regalos de ambos.

Mirad el siguiente enlace: Los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos

Os propongo una nueva encuesta: ¿Qué tipo de regalo habéis pedido en vuestra carta a los Reyes Magos? Ánimo, participad en la encuesta y si queréis dejad un comentario...

sábado, 2 de enero de 2010

Mis deseos para 2010...



DjPerseo26 muestra sus deseos para el Nuevo año...



¿Cuáles son tus deseos para el nuevo año? Deja tus comentarios...

viernes, 1 de enero de 2010

¡Feliz 2010!

Desde mi retiro alpino os deseo un feliz año 2010. Ojalá veamos cumplidos nuestros mejores deseos en este año que estrenamos...

La BBC celebra la llegada del 2010 en todas las lenguas en que su Servicio Mundial transmite programas de radio y publica páginas web. El siguiente es el orden en que aparecen en el video: inglés, persa, uzbeko, swahili, ucraniano, birmano, ruso, bengalí, dari, árabe, portugués, mandarín, francés, cingalés, pashtún, azeri, serbio, hindi, indonesio, nepalí, kirundi, vietnamita, macedonia, somalí, tamil, kirguís, urdu, albanés, turco, cantonés, hausa y español.



Y ahora... un clásico de año nuevo, en esta ocasión el 1 de enero del 2008, en Viena, Georges Prêtre dirige la Marcha Radetzky...



O este otro... dirigido por Barenboim el año pasado...